Obispos de Costa Rica rechazan uso de violencia en allanamiento a su sede
Patricia Ynestroza-Ciudad del Vaticano
El exsacerdote Víquez Lizano, expulsado del estado clerical es prófugo de la justicia, y se sigue además el proceso al padre Guevara Fonseca. El 7 de marzo, la Fiscalía del II Circuito Judicial de San José (Costa Rica) y la Adjunta de Género allanaron la Arquidiócesis de San José. 鈥淓n la orden de allanamiento, la juez razona la procedencia del mismo en el dicho de un ofendido, el cual relata que los funcionarios de la Iglesia le negaron copia de su denuncia realizada ante la Curia Metropolitana en el año 2015, lo cual es falso鈥, precisan los obispos.
Excesos cometidos en el allanamiento
Los obispos costarricenses indicaron que el allanamiento lo realizaron 鈥渁l menos 20 agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) al mando de varios fiscales, armados, con pasamontañas y equipo para derribar puertas y forzar archivos, mostrando una orden de allanamiento, y encerraron en un salón a todos los colaboradores de las diferentes instancias de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, CECOR鈥.
鈥淧ese a que los funcionarios se mostraron en la mayor disposición de colaborar y suministrar los materiales que fueran requeridos, fueron amenazados de palabra, y condujeron a nuestros funcionarios, dándoles el trato de personas peligrosas y los mantuvieron incomunicados鈥, lamentaron los prelados. Además, dijeron los obispos, 鈥渓os agentes del OIJ causaron destrozos materiales en el edificio鈥.
También denunciaron que los funcionarios de la CECOR quisieron rezar el Rosario mientras estuvieron recluidos durante tres horas, algo que los agentes impidieron con 鈥渕úsica a alto volumen鈥 mostrando así 鈥渢otal irrespeto a su libertad religiosa鈥. Los prelados costarricenses también señalaron que 鈥渟e le impidió al abogado de la Conferencia Episcopal presente en el edificio presenciar la acción judicial que se estaba llevando a cabo鈥.
Los obispos dispuestos a colaborar con la justicia
Los obispos reiteraron su disposición a colaborar con las autoridades en las investigaciones sobre abusos sexuales, pero rechazaron 鈥渆l comportamiento de las autoridades judiciales en la ejecución de la orden de allanamiento, el cual calificamos de excesivo鈥.
Asimismo expresaron su 鈥減reocupación por la filtración a los medios de comunicación de información contenida en los documentos secuestrados los cuales están siendo sacados de contexto, dando pie a especulaciones y poniendo en peligro el honor de las personas cuyos nombres pudiesen aparecer en los documentos, especialmente el de los denunciantes; de ello responsabilizamos a los funcionarios judiciales鈥.
También aclararon que 鈥渘i la Conferencia Episcopal, ni la Curia Metropolitana, han pagado por el silencio de los denunciantes en ninguno de los casos investigados, cuyos expedientes han sido secuestrados鈥.
鈥淐onfiados en que la verdad prevalecerá en estas investigaciones, nos encomendamos especialmente a la oración de todo el pueblo santo de Dios, para que el Señor, por intercesión de la Santísima Virgen María, conceda paz, serenidad y justicia a todas las partes鈥, concluyeron.
Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆