ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

El Cardenal Grech plantea que la Iglesia ofrece a la sociedad y a sus sistemas pol¨ªticos y econ¨®micos una invitaci¨®n prof¨¦tica a la reconciliaci¨®n, conversi¨®n y comuni¨®n. El Cardenal Grech plantea que la Iglesia ofrece a la sociedad y a sus sistemas pol¨ªticos y econ¨®micos una invitaci¨®n prof¨¦tica a la reconciliaci¨®n, conversi¨®n y comuni¨®n.

Cardenal Grech: Una Iglesia sinodal frente a los desaf¨ªos actuales

El secretario general del S¨ªnodo de los Obispos, en una intervenci¨®n en la Academia Alfonsiana, destac¨® el aporte que una Iglesia capaz de ¡°caminar juntos¡± puede ofrecer a una sociedad que enfrenta m¨²ltiples desaf¨ªos. En particular, resalt¨® c¨®mo una Iglesia sinodal puede ofrecer ¡°una actitud de escucha humilde y paciente¡± en el ¨¢mbito econ¨®mico y del desarrollo.

Isabella H. de Carvalho ¨C Ciudad del Vaticano

¡°La Iglesia llamada a acercarse a los problemas humanos y sociales¡±, como el progreso tecnológico, el desarrollo económico y los conflictos en el mundo, ¡°es una Iglesia sinodal, es decir, la Iglesia del santo Pueblo de Dios¡± convocada a ¡°caminar juntos¡±. Así lo expresó el cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos, durante su lección magistral este viernes 6 de junio en el Pontificio Instituto Superior de Teología Moral (Academia Alfonsiana).

El purpurado intervino en la inauguración de un programa de formación e investigación plurianual en el campo económico, inspirado en la Doctrina Social de la Iglesia, presentado bajo el lema: ¡°por una conciencia moral sinodal y emprendedora¡±.

La misión de una Iglesia sinodal hoy

Para el cardenal Grech, la Iglesia sinodal tiene un papel singular en el ¡°contexto social contemporáneo¡±, marcado por ¡°grandes desafíos¡±, como un progreso tecnológico que no siempre conlleva un verdadero desarrollo humano, y un mundo dividido por conflictos.

Frente a ¡°una humanidad herida¡±, la comunidad de creyentes y toda la familia humana se ven interpeladas a asumir un rol, señala Grech.

Recuerda además las palabras del Papa León XIV tras su elección, que subrayan la importancia de la doctrina social para responder a las urgencias sociales actuales.

Según el secretario general del Sínodo, una Iglesia que responde a estas situaciones es una Iglesia sinodal que sabe ¡°leer su propia experiencia e identificar los pasos para vivir la comunión, fomentar la participación y promover la misión que Jesús le confió¡±, citando también al Papa Francisco.

Grech destaca que publicado en octubre de 2024, fue aprobado por el Papa Francisco y entregado a los fieles como parte del ¡°Magisterio ordinario del Sucesor de Pedro¡±.

La sinodalidad como estilo de vida

¡°La sinodalidad se convierte entonces en un estilo para toda la Iglesia¡±, continúa el cardenal, ¡°que se expresa en su modo de vivir y actuar, como Pueblo que camina junto, convocado por el Señor Resucitado en la fuerza del Espíritu Santo para anunciar el Evangelio a toda la familia humana¡±.

El purpurado también recordó dos importantes celebraciones que pueden ayudar en este camino: el Jubileo de la Esperanza, que concreta la misión y testimonio de todos los fieles, y el 60º aniversario de la Constitución Pastoral Gaudium et spes, que reafirma la importancia de una ¡°Iglesia que camina en la historia¡±, especialmente con los que sufren.

El aporte sinodal al desarrollo económico

también propone una orientación para el desarrollo económico que debe estar ¡°centrado en la persona humana¡± y no ¡°controlado por unos pocos poderosos¡±.

¡°La sinodalidad de la Iglesia ofrece al mundo, especialmente al ámbito económico y financiero, su contribución para abrirse no en términos de explotación o instrumentalización de contextos locales por parte del poder económico, sino para la valorización y promoción de todos¡±, insiste el cardenal.

¡°La Iglesia sinodal se ofrece, en particular, como diaconía para promover una vida social, económica y política justa, solidaria y pacífica¡±, añade.

La sinodalidad, explica Grech, invita a todos a reconocerse como ¡°hermanos, interdependientes, necesitados de escucha y acogida mutua¡±, y subraya que cada persona tiene ¡°un aporte singular que ofrecer¡±, en contraposición al individualismo.

Para el cardenal, ¡°la profecía de la sinodalidad¡± cumple una doble función: ayudar al desarrollo integral de ¡°toda la persona¡± y de ¡°todas las personas¡±, fomentando actitudes como la escucha y la paciencia a nivel individual, y la reconciliación, conversión y comunión a nivel colectivo y global.

Una actitud de escucha humilde y paciente

¡°La Iglesia sinodal, siguiendo a su Señor, muestra a la sociedad, y en particular al mundo económico, una actitud de escucha humilde y paciente¡±, concluye el cardenal.

Esta actitud permite una mayor conciencia de sí mismo y de la realidad social, promoviendo un desarrollo orientado a la humanización, en lugar de regirse solo por lógicas empresariales o de lucro.

De este modo, la Iglesia ofrece a la sociedad y a sus sistemas políticos y económicos una invitación profética a la reconciliación, conversión y comunión.

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

06 junio 2025, 19:51