ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

Los cofrades peregrinan a la Puerta Santa entre fe e historia

Capas coloridas, emblemas marianos y estandartes decorados llenaron la plaza Pia para el evento del A?o Santo dedicado a las Cofrad¨ªas, llegadas de todo el mundo. ¡°El significado m¨¢s profundo de 'cofrad¨ªa' es ser hermanos entre nosotros¡±. Para los cofrades y las hermanas cofrades, la ±è±ð°ù±ð²µ°ù¾±²Ô²¹³¦¾±¨®²Ô es un ¡°camino com¨²n de la humanidad que encuentra en su recorrido a los m¨¢s fr¨¢giles y los sostiene, a los desanimados y los anima¡±.

Rosario Capomasi ¨C Ciudad del Vaticano

"Hoy nos sentimos abrazados por la Iglesia para vivir un momento extraordinario junto a una multitud de personas llegadas aquí en nombre de Cristo". Tiago Pereira, prior de la Cofradía portuguesa de Nossa Senhora do Castelo, con la mirada dirigida hacia San Pedro como si quisiera enmarcar las mil emociones que envuelven su corazón, viene de un lugar muy significativo para la devoción popular: Aljustrel. Aquí nació Francisco Marto, uno de los tres pastorcillos que el 13 de mayo de 1917 presenciaron las apariciones de la Virgen en Cova da Iria, cerca de Fátima, proclamado santo por el Papa Francisco junto a su hermana Jacinta exactamente cien años después, con motivo de la peregrinación del Pontífice al santuario mariano.

"El martes pasado, con ocasión de la solemnidad de la Virgen de Fátima, estábamos en nuestro eremitorio rindiendo homenaje a la Virgen, patrona de Aljustrel; ayer cruzamos la Puerta Santa y mañana concluiremos esta gran experiencia de fe participando en la misa por el inicio del ministerio petrino de León XIV", cuenta hoy el prior a los medios vaticanos. Una experiencia de fe que, como él, están viviendo los miembros de las Cofradías, que en número de unos cien mil han llegado a Roma desde todo el mundo para participar en el Jubileo dedicado a ellos, del 16 al 18 de mayo.

Los integrantes de las cofradías peregrinan a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro.
Los integrantes de las cofradías peregrinan a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro.

Cofradía, ser hermanos entre nosotros

Tiago, con una sonrisa que resalta sobre su capa blanca con cuello azul y el emblema mariano en el pecho, espera con ansias el inicio de la procesión de las Cofradías, que comienza hoy a las 14:00 cerca de las Termas de Caracalla y concluye en el Circo Máximo, donde se unirá a otra procesión compuesta por ocho cofradías provenientes de Italia, Francia y España. "El camino que recorremos bajo los estandartes y banderas, entre cantos y oraciones ¡ªconcluye¡ª, es un camino de vida que tiene como guía al Señor Jesús, quien nos toma de la mano invitándonos a no perder el rumbo fundado en la esperanza".

Sostener a los últimos

Un estandarte especialmente decorado se abre paso pacientemente entre una plaza Pia cada vez más concurrida. Es el de la Congregazione Nobile dei Bianchi di San Nicola, llegada desde Tropea, en Calabria, con su carga de historia y fe. "La fecha de fundación se remonta a 1570 ¡ªafirma el prior Giuseppe Maria Romano¡ª.

Luego se disolvió, pero hace pocos años fue refundada para dar nueva vida a una hermandad que durante siglos estuvo entrelazada con la historia de la ciudad, dedicándose siempre a la asistencia de los necesitados". Y el pensamiento se dirige a quien siempre exhortó a proteger a los ¡°últimos entre los últimos¡±.

"Después de cruzar la Puerta Santa, dirigimos una oración al Señor por el recordado Papa Francisco y por el nuevo Pontífice, para que nos sostenga y nos guíe en nuestras dificultades".

La Cofradía de San Jorge Mártir y de la Virgen de la Estrella, de Oriolo Romano, se alimenta de la profunda devoción hacia Aquella que es considerada la protectora del pueblo durante las pestes del siglo XVIII y los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. "La efigie de madera de la Virgen ¡ªexplica Nunzio Facchini¡ª, que puede datarse en el siglo XVIII, es una presencia siempre constante en nuestra vida; a Ella dirigimos todas nuestras aflicciones, sobre todo en este tiempo de conflictos en tantas regiones del mundo".


La importancia de la peregrinación

Del Jubileo como ¡°signo de la presencia y de la gracia de Dios¡± habla Alessandro Moresi, de la Archicofradía del Santísimo Sacramento de Ancona. Y añade: ¡°Desde sus orígenes, la peregrinación es la expresión más espontánea y pura de la fe de las cofradías. No es solo un largo trayecto físico, sino que simboliza el camino común de la humanidad, que en su recorrido encuentra a los más frágiles y los sostiene, a los desanimados y los anima. Los cofrades y las hermanas cofrades son por tanto un signo de esperanza, porque al reunirse, rezar juntos y socorrer a los necesitados han encarnado esa caridad cristiana que Cristo nos enseñó¡±.

Marcello Carchedi, viceprior de la Cofradía de San Francisco de Paula, que opera en Filadelfia, en la provincia calabresa de Vibo Valentia, se acerca llevando la Cruz jubilar y subraya cómo ¡°la procesión por las calles del pueblo es un momento especialmente conmovedor, pero nunca comparable con lo que estamos viviendo estos días en la Urbe¡±. El evento jubilar ¡°es una ocasión única y maravillosa para reconciliarnos con el prójimo y, sobre todo, para recordarnos a nosotros mismos que nunca debemos cansarnos de perdonar, como lo hace el Omnipotente con nosotros. Estas son palabras que repetía a menudo el Papa Bergoglio y que deben servirnos de enseñanza en cada instante de nuestra vida¡±.


Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

17 mayo 2025, 15:27