杏MAP导航

Buscar

La Pasión de Cristo: dos obras maestras del Renacimiento en Castel Gandolfo

A partir del 5 de abril, el Palacio Apostólico acoge una exposición que reúne dos obras maestras absolutas del Renacimiento italiano: la ?Lamentación por Cristo muerto? de Giovanni Bellini, procedente de la Pinacoteca Vaticana, y el ?Cristo muerto sostenido por ángeles? de Giovanni Antonio Bazzi, conocido como Sodoma, cedido por la Venerable archicofradía de Santa María del Huerto de Roma.

Vatican News

A partir del sábado 5 de abril de 2025, el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo acogerá una preciosa exposición que reúne dos obras maestras absolutas del Renacimiento italiano: la Lamentación sobre Cristo muerto de Giovanni Bellini, procedente de la Pinacoteca Vaticana, y el Cristo muerto sostenido por ángeles de Giovanni Antonio Bazzi, conocido como Sodoma, cedido por la Venerable Archicofradía de Santa María del Huerto de Roma. La iniciativa, promovida por los Museos Vaticanos y curada por el Departamento de Arte de los siglos XV-XVI, se enmarca en el tiempo litúrgico de Cuaresma y Pascua, ofreciendo a los visitantes una experiencia estética y espiritual particularmente intensa. Las dos obras, dedicadas ambas a la meditación sobre el cuerpo sin vida de Cristo, representan no sólo dos cumbres pictóricas de su tiempo, sino también dos reflexiones teológicas sobre la Pasión de Jesús.

Las obras

La Lamentación sobre Cristo muerto de Giovanni Bellini, cimacio conservado del antiguo retablo de San Francisco de Pesaro (hacia 1475), fue robado por los franceses tras el Tratado de Tolentino (1797) y devuelto a Italia gracias a la mediación de Antonio Canova. Depositada en la Pinacoteca Vaticana desde 1820, la obra se ha beneficiado recientemente de una cuidadosa restauración realizada en los laboratorios vaticanos, que le ha devuelto su refinamiento cromático y equilibrio compositivo, a base de transparencias, claroscuros y pigmentos preciosos como la laca y el lapislázuli. El cuadro conmueve por el gesto conmovedor de María Magdalena que, en el silencio del sepulcro, unge las llagas de Cristo con un entrelazamiento de manos que parece un susurro de eternidad.

Acompaña a Bellini en esta exposición el Cristo muerto sostenido por ángeles, pintado por Sodoma hacia 1505, en su primera madurez artística, tras el periodo milanés y su llegada estable a Roma y luego a Siena. Obra propiedad de la Archicofradía romana y restaurada también en el pasado en los talleres de los Museos Vaticanos (1933-1934), representa una meditación dolorosa pero luminosa sobre el cuerpo de Cristo, piadosamente sostenido por cuatro ángeles, en una composición de gran elegancia e intensidad emocional. La referencia iconográfica a la pequeña estatua de bronce de Galeazzo Mondella, conocida como el Moderno, esculpida en Milán hacia 1500, subraya el vínculo con la cultura figurativa del valle del Po y Leonardo da Vinci.

Una comparación iconográfica y espiritual

«Se trata de una comparación iconográfica y espiritual que va más allá del tiempo y del estilo», afirma Barbara Jatta, Directora de los Museos Vaticanos. «Ofrecer a los visitantes la posibilidad de admirar dos obras tan llenas de significado teológico e histórico en el marco de Castel Gandolfo es una ocasión única para valorizar la identidad misma de las colecciones vaticanas: fidelidad a la tradición, apertura a la investigación». «Ambas obras -añade Fabrizio Biferali, conservador del Departamento de Arte de los siglos XV-XVI- se prestan a una lectura por capas: por un lado, el enfoque narrativo y compasivo de Bellini, por otro, la tensión dinámica y la fuerza vibrante de la tabla de Sodoma. Una doble meditación visual sobre la Pasión, capaz de implicar por igual a estudiosos, creyentes y aficionados».

La entrada a la exposición, que podrá visitarse a partir del próximo sábado, está incluida en el billete ordinario del Palacio Papal de Castel Gandolfo. El recorrido está pensado para ofrecer una experiencia contemplativa, acompañada de paneles didácticos bilingües.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

01 abril 2025, 09:35