Papée, modelo de diplomacia ?en la hora oscura de la historia?
Pawe? Rytel-Andrianik y Krzysztof Bronk – Ciudad del Vaticano
Una placa conmemorativa dedicada al «último embajador de la Polonia libre» ante la Santa Sede. La insignia en memoria de Kazimierz Papée – colocada en la fachada del Palacio Frascara, donde se encontraba la representación polaca ante el Vaticano en los años 1931-1940 – fue descubierta el pasado 3 de marzo, durante una ceremonia dedicada al diplomático polaco en funciones entre 1939 y 1958 y también, de manera informal, hasta 1976.
Entre los discursos el del arzobispo Paul Gallagher, quien señaló al embajador polaco como ejemplo de la «hora oscura de la historia» que está viviendo el mundo.
El secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales recordó las particulares dotes diplomáticas de Papée, que prestó sus servicios en Berlín, Danzig, Ankara y Praga. Su misión más importante, dijo monseñor Gallagher, fue ante la Santa Sede «durante los grandes sufrimientos» padecidos por Polonia, devastada «por las ambiciones de los regímenes totalitarios del siglo XX».
Una misión, la del diplomático, que duró mucho después de la guerra mundial como representante del gobierno en el exilio tras la guerra, antes de convertirse en los años 70 en director de embajada con el rango de encargado de negocios.
Profesionalidad y tenacidad por la paz
Recordando el dramático destino del embajador Papée, monseñor Gallagher señaló que su diplomacia – que también implicó el rescate de judíos perseguidos – puede describirse como un acto heroico de resistencia guiado por los principios de justicia, verdad y humanidad, como demuestran algunos documentos vaticanos hechos públicos recientemente.
Los escrupulosos esfuerzos del embajador polaco por condenar las atrocidades cometidas por el nazismo contra sus compatriotas y los judíos encontraron plena comprensión en Pío XII y sus colaboradores de la Secretaría de Estado.
«Al descubrir esta placa en la hora oscura de la historia – dijo monseñor Gallagher – queremos recordarnos a nosotros mismos y señalar a la posteridad el brillante ejemplo de un diplomático polifacético, cuya profesionalidad y tenacidad nos animan a no rendirnos en la paciente y ardua tarea de construir una paz justa y duradera entre los pueblos y las naciones».
Un vínculo más fuerte
La placa conmemorativa de Kazimierz Papée se descubrió por iniciativa de la Embajada de Polonia ante la Santa Sede. El Palacio Frascara es uno de los edificios pertenecientes al complejo académico de la Pontificia Universidad Gregoriana. El jesuita Mark Lewis, rector de la universidad, hizo una detallada presentación de la misión del diplomático ante la presencia, entre otros, del padre Mark Inglot, SJ, profesor de la Gregoriana y presidente del Pontificio Instituto de Ciencias Históricas.
El embajador Adam Kwiatkowski señaló que la ceremonia era una señal que refuerza aún más los lazos entre la Embajada de Polonia y la Universidad Gregoriana, en un entrelazamiento que ve la actual sede diplomática de Polonia situada en el Palacio Delfini, donde vivió durante tres años san Ignacio de Loyola, y también san Francisco Javier y san Pedro Favre.
Tolentino de Mendonça: una figura inspiradora
También envió su mensaje el cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, en el que el cardenal expresó su deseo de que el momento dedicado a Papée favorezca un mayor conocimiento de su persona y que su figura pueda convertirse en fuente de inspiración en el momento histórico actual para encontrar soluciones adecuadas que nos permitan vivir en libertad y en paz.
Entre los asistentes a la ceremonia se encontraban el arzobispo Salvatore Pennacchio – presidente de la Pontificia Academia Eclesiástica y antiguo Nuncio Apostólico en Polonia – y también Mary Isabel Papée, nieta del diplomático, que donó a la Embajada de Polonia ante la Santa Sede objetos preciosos que pertenecieron a su abuelo.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí