Estudio 9. Las apariciones de la Virgen y fen¨®menos m¨ªsticos reales o falsos
Patricia Ynestroza - Ciudad del Vaticano
En nuestro programa de hoy, al hablar con el presidente de la Pontificia Academia Mariana Internationalis, PAMI, fray Stefano Cecchin y el secretario de la Pontificia Academia, Fray Marco Mendoza analizamos las áreas de estudio, investigación y formación.
Liberar a María de las mafias
La devoción a la Virgen María, camino de paz entre las culturas - para el diálogo entre las culturas y las religiones. Y de allí hay un departamento de análisis de los fenómenos criminales y mafiosos, su título es: Liberar a María de las mafias, Departamento de análisis, estudio y seguimiento de los fenómenos criminales y mafiosos - Departamento de análisis, estudio y seguimiento de los delitos ambientales, la ecomafia, la trata de seres humanos, el caporalato y todas las demás formas de esclavitud.
Según análisis que realizaron expertos, mostraron cómo la imagen de la Virgen se mercantiliza según los intereses de esa ¡®pedagogía mafiosa¡¯ que implica las actitudes de todos aquellos que se interesan por sus intereses personales y no por el bien común y la plena libertad de toda persona humana.
La encuesta reveló el carácter ¡°generalizado¡± de estas situaciones, que son cada vez más numerosas y crean una gran confusión entre la gente.
Las principales causas de estos fenómenos parecen ser:
1. Una devoción errónea dejada a nivel del inconsciente individual y colectivo privado de una conciencia crítica fundada en las ¡°fuentes¡± de la fe que ayude a discernir la verdad evangélica y sus prioridades para la vida;
2. Las personas o grupos que se aprovechan de la sencillez, credulidad, falta de formación, incapacidad crítica, situaciones físicas y morales, sufrimientos y duelos de las personas
3. Los intereses poco claros, que a menudo sólo pueden ser de índole económica, que impulsan a personas, grupos o asociaciones a especular sobre estos fenómenos y que a veces quieren presentarse como "expertos en la materia" aunque no estén en comunión con la Iglesia o carezcan de la aprobación de la autoridad eclesiástica.
Observatorio Internacional de Apariciones y Fenómenos Místicos
Y el otro departamento es el del Observatorio Internacional de Apariciones y Fenómenos Místicos. Puede decirnos cuáles son sus objetivos, su alcance, será la sede central en Roma y en el resto del mundo, y cómo se procederá en cada observatorio.
El objetivo del Observatorio es:
1. Recoger datos (creando un archivo, una biblioteca, una base de datos...);
2. Estudiar los fenómenos desde una perspectiva interdisciplinar e intercultural (siguiendo las indicaciones de la Constitución Apostólica Veritatis gaudium);
3. Ofrecer la ayuda necesaria para comprender, seguir y llegar -de manera adecuada- a un correcto discernimiento del acontecimiento a quienes están implicados en estos fenómenos (principalmente agentes de pastoral -en parroquias y santuarios-).
Dicasterio para la Doctrina de la fe
estipuló en 1974 normas sobre el modo de proceder en el discernimiento de presuntas apariciones y revelaciones.
Cuando se tenga la certeza de los hechos relativos a una presunta aparición o revelación, le corresponde por oficio a la Autoridad eclesiástica:
a) En primer lugar juzgar sobre el hecho según los criterios positivos y negativos
b) Después, en caso de que este examen haya resultado favorable, permitir algunas manifestaciones públicas de culto o devoción y seguir vigilándolas con toda prudencia (lo cual equivale a la fórmula ¡°por el momento nada obsta¡±: pro nunc nihil obstare).
c) Finalmente, a la luz del tiempo transcurrido y de la experiencia adquirida, si fuera el caso, emitir un juicio sobre la verdad y sobre el carácter sobrenatural del hecho (especialmente en consideración de la abundancia de los frutos espirituales provenientes de la nueva devoción).
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª