杏MAP导航

Panoramica San Pedro Panoramica San Pedro  

Congregaci贸n Institutos Vida Consagrada: no protecci贸n ni privilegios a Figari

Comunicado de la Congregaci贸n para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apost贸lica: nunca ha estado protegido o escondido en Roma el fundador del Sodalicio de Vida Cristiana, Luis Fernando Figari. Si en el futuro fuese necesario el regreso en 笔别谤煤 para rendir cuentas a la justicia, podr谩 ser autorizado por el Comisario Apost贸lico.

Ciudad del Vaticano

La Santa Sede y la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica nunca han 鈥渆scondido鈥 en Roma al sr. Luis Fernando Figari, fundador del Sodalicio de Vida Cristiana, ni lo han protegido impidiéndole regresar a Perú para responder directamente a las acusaciones formuladas en su contra. Lo aclara en un  publicado en el sitio web de la Conferencia Episcopal peruana, la misma Congregación, que quiere responder de este modo a afirmaciones infundadas sobre el caso que ha involucrado a Figari y al Sodalicio fundado por él en 1971, el cual ha sido comisariado el pasado 10 de enero por la Santa Sede.

La carta del 30 de enero de 2017

En el comunicado la Congregación recuerda su carta del 30 de enero de 2017, dirigida al Superior General del Sodalicio, en la que fuera formulada una valoración del caso del sr. Figari en base a la documentación que la misma Congregación había recibido.

Esto para determinar, 鈥渓a posible fundamentación, sobre todo, pero no exclusivamente, de las denuncias de abuso a menores鈥, que hasta hace poco tiempo atrás constituían la 鈥渁cusación principal, pero no exclusiva鈥 contra el sr. Figari por parte de la opinión pública del Perú y de miembros o ex miembros del Sodalicio. Sucesivamente hubieron otras denuncias: de "violencia psicológica, maltrato, abuso de poder, irregularidades y falta de transparencia en la gestión económica del Sodalicio, uso de métodos de formación notablemente impropios"; acusaciones inicialmente consideradas secundarias por los acusadores y por la opinión pública, que querían una condena por abuso de menores.

La cuestión del regreso a Perú

En la valoración contenida en la carta del 30 de enero de 2017, la Congregación tuvo en cuenta estas ulteriores responsabilidades y 鈥渟ólo por estos motivos se consideró oportuno señalar al Superior General del Sodalicio que el sr. Figari no regresara a Perú, donde cuenta con numerosos apoyos y donde tiene mayores posibilidades de causar otros daños sobre todo a personas, de ocultar o destruir pruebas en contra de él鈥, y de 鈥渙bstaculizar el curso de la justicia tanto eclesiástica como del Estado鈥.

La Congregación aclara, por lo tanto, que esta prohibición , 鈥渘o es de hecho absoluta鈥, porque como está escrito en la carta antes mencionada, 鈥渆l sr. Figari puede regresar a Perú, por razones graves y con el permiso por escrito del Superior General鈥. Y dado que el Sodalicio está comisariado desde el pasado 10 de enero, el permiso puede ser concedido por el Comisario Apostólico, Mons. Noel Antonio Londoño Buitrago.

Ninguna protección o privilegio

La Congregación guiada por el Cardenal João Braz de Aviz, por tanto, ha sólo señalado al Superior General la no conveniencia de su regreso a Perú, pero 鈥渘o ha sido establecido en absoluto, ni tampoco ha sido sugerido al Superior General, que el sr. Figari tendría que continuar residiendo en Roma o en el Vaticano, donde de hecho nunca ha residido鈥.

La Congregación para los Institutos de Vida Consagrada se ha sólo limitado a pedir que Figari fuese destinado en una residencia donde no haya una comunidad de Sodálites, que le fuese prohibido el contacto con miembros del Sodalicio, hacer declaraciones públicas y participar en manifestaciones públicas.

La decisión de establecer en Roma la residencia de Figari 鈥 se explica en el comunicado- debe atribuirse a la libre elección del Superior General, dictada por necesidades concretas para la realización del propósito principal de la carta de 2017,  es decir, de 鈥渆vitar en la medida de lo posible, cualquier daño adicional a cualquier persona por parte del sr. Figari, para proteger a las víctimas y favorecer el curso de la justicia鈥. 鈥淓n consecuencia, no se ha reservado ninguna protección o privilegio de ningún tipo al sr. Figari鈥. Por lo tanto, si en el futuro 鈥渟urge la necesidad de que el sr. Figari regrese a Perú para rendir cuentas a la justicia peruana, su regreso al citado país podrá ser autorizado por el Comisario Apostólico鈥.  

El comunicado concluye añadiendo que las medidas solicitadas por la Congregación en la carta del 30 de enero de 2017, aún "no han sido formalmente dispuestas, solamente porque el sr. Figari después de la notificación de dicha carta presentó una apelación administrativa jerárquica, como era su derecho, al Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, que, sin embargo, el 31 de enero pasado rechazó la apelación".

No obstante, -finaliza el comunicado - el sr. Figari ha presentado una apelación adicional contra esta decisión ante el Colegio de Jueces del Foro Apostólico Supremo.

Escuche y descargue el informe

Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆

05 junio 2018, 14:49