ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

Profesionales y administrativos de la Pontificia Universidad de Chile a las afueras de la bas¨ªlica de San Pedro. Profesionales y administrativos de la Pontificia Universidad de Chile a las afueras de la bas¨ªlica de San Pedro. 

Desde Chile hasta el Vaticano: Un peregrinaje de m¨¢s de un a?o

M¨¢s de 50 profesionales pertenecientes a la Pontificia Universidad Cat¨®lica de Chile se movilizaron desde Suram¨¦rica hasta el coraz¨®n de la Iglesia en Roma para ser part¨ªcipes del Jubileo de los Trabajadores.

Ariana Pernía Paolini ¨C Ciudad del Vaticano

Un peregrinaje de varios días por los principales templos de Italia, llevaron a los trabajadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile a prepararse para atravesar las Puertas Santas de las basílicas papales durante el Jubileo de los Trabajadores, enmarcado en un contexto histórico, donde dos hechos vistieron a la Iglesia Universal de alegría y esperanza, así como de recogimiento y aflicción; el Año Jubilar y la partida física del Santo Padre Francisco.

Una peregrinación que data de más de un año

¡°Que esto no fuera sólo una experiencia de salir del país, sino que pudiéramos vivir el Jubileo en todo su esplendor¡±, expresó Kattia Segovia, quien sonriente narraba su experiencia a las afueras de la basílica de San Pedro.

La joven que se desempeña como subdirectora de Administrativos y Profesionales de la pastoral universitaria indicó que el peregrinaje que les trajo a este particular Jubileo no se remontaba a unos pocos días, sino que comenzó a planificarse desde el año 2023, por ello, ¡°antes del viaje tuvimos encuentros formativos, retiros, adoraciones al Santísimo y momentos de oración en comunidad¡±.

La peregrinación desde Chile buscó renovar sus almas en la cercanía con Dios
La peregrinación desde Chile buscó renovar sus almas en la cercanía con Dios

Para Segovia el Jubileo de los Trabajadores comenzó con el encuentro de la comunidad docente y administrativa, quienes ¡°vienen de los cuatro campus de los universitarios que están en Santiago¡±, de tal forma que, la peregrinación no resultó únicamente una ocasión para llegar a Roma, sino para fomentar los lazos de fraternidad en medio del personal de la universidad pontificia.

Desde Chile hasta San Pedro

La travesía comenzó en la nación andina, cuando el grupo tomó el vuelo que los transportaría hasta las tierras del sur de Europa, donde, desde Padua, dieron inicio a la peregrinación. ¡°Estuvimos en Venecia, en Siena; tratamos de pasar por las basílicas y nos encontramos con muchos templos jubilares en el camino¡±, comentó Kattia, quien resaltó al mismo tiempo que el recorrido del personal administrativo y profesional de la institución educativa, incluyó ciudades que acogen el recuerdo y el testimonio de vida de grandes santos, Casia y Asís.

Así, finalmente, llegaron a Roma, donde se congregan hoy miles de peregrinos de la esperanza;

¡°Para los peregrinos, ha sido algo emocionante. Hemos visto una renovación, una transformación del corazón.¡±

De la mano del Papa Francisco

¡°Esta peregrinación es una respuesta a la invitación del Papa Francisco¡±, explicó el capellán general de Pontificia Universidad Católica de Chile, Jorge Merino, quien insistió en que la principal lección que los acompañó durante el peregrinaje nace del recuerdo del Santo Padre, ¡°es justamente, darle el valor a lo cotidiano; no esperar a las cosas grandes y extraordinarias de la vida por poner el mayor empeño, sino que, por el contrario, en lo diario de cada día [¡­] poner el mayor amor y entrega¡±.

Padre Jorge Merino y Kattia Segovia en la Plaza de San Pedro
Padre Jorge Merino y Kattia Segovia en la Plaza de San Pedro

Para el sacerdote chileno, la ¡°universalidad de la Iglesia¡± fue uno de los aspectos más destacados de su peregrinar, dado que se trató de un camino hacia un encuentro multicultural lleno de esperanza y alegría.

[ Una alegría mucho más profunda, porque es la que da la cercanía con Dios ].

02 mayo 2025