杏MAP导航

Buscar

Sor Yvonne Reungoat Sor Yvonne Reungoat  (salesiane di don bosco)

Sor Yvonne Reungoat: León XIV, un hombre espiritual de gran apertura

La monja francesa de la Orden de Don Bosco es una de las tres mujeres que trabajan en el Dicasterio para los Obispos, nombrado por Francisco en julio de 2022: Me impresionó su sentido de la escucha y su serenidad en la toma de decisiones

Marie Duhamel - Ciudad del Vaticano

No pudo estar entre las más de 100.000 personas reunidas en la Plaza de San Pedro el pasado jueves 8 de mayo para conocer al nuevo Papa. Sor Yvonne Reungoat se quedó a unos metros de la columnata y se enteró por su teléfono móvil de quién era el 267º Pontífice de la Iglesia universal: el cardenal Robert Francis Prevost. Es decir, el prefecto del Dicasterio para los Obispos, del que la propia monja salesiana es una de las tres mujeres miembros, nombrado por el Papa Francisco en julio de 2022. «Circulaban varios nombres, pero yo había pensado en el cardenal Prevost. Me impresionó mucho esta elección», confió sor Yvonne a los medios vaticanos, expresando la gran alegría que sintió al ver a su antiguo prefecto aparecer vestido de blanco, en la Logia de las Bendiciones de San Pedro, con el nombre de León XIV. De él, Sor Reungoat habló de su estilo de gobierno, sencillo y colegial, y reiteró su confianza en la fortaleza del nuevo Sucesor de Pedro.

Sor Yvonne, ¿qué sintió cuando apareció el rostro del Papa electo?

Una inmensa alegría. Le conozco un poco; hemos trabajado juntos en los últimos años, cuando era prefecto del Dicasterio para los Obispos. No era un desconocido para mí. Luego una gran alegría porque sentí cómo el Espíritu Santo es fiel y guía a su Iglesia. Me dio mucha confianza y esperanza para el futuro. La emoción fue realmente muy fuerte.

Usted entró en el Dicasterio para los Obispos unos meses antes del nombramiento del cardenal Prevost como Prefecto a instancias del Papa Francisco. ¿Cuáles son para usted los puntos de contacto?

Veo varios elementos: el hecho de haber sido misionero y su atención a los pobres, a la ecología, a los migrantes, que ya había podido demostrar de manera muy concreta. Además, es un hombre espiritual. También me parece que el Papa Francisco lo conocía de su época en América Latina.

¿Cómo ha tratado, como prefecto, de definir el rostro de la Iglesia universal en los dos últimos años, empezando por la labor de ayudar al Santo Padre a elegir a los futuros obispos?

Como Prefecto del Dicasterio, Prevost ha demostrado sencillez y apertura. Se ha preocupado mucho de que el perfil de los candidatos al nombramiento de obispos se correspondiera con la línea del Papa Francisco, para que en sus diócesis adoptaran una línea evangélica de la que es portador el propio Pontífice. Por ejemplo, el hecho de que fueran verdaderos pastores para el pueblo, capaces de vivir en proximidad con los sacerdotes y también con la gente, por tanto una buena calidad relacional, pero también una buena capacidad de discernimiento, apertura, en particular hacia el diálogo ecuménico e interreligioso, y capacidad de decisión y de orientación. Estas consideraciones sobre los candidatos a presentar se han tenido muy presentes en el discernimiento de los nuevos obispos, teniendo en cuenta la realidad de cada diócesis y los retos que cada una afronta. El cardenal Prevost, ahora Papa León XIV, vivió todo esto con una capacidad de escucha y de profundización en las realidades para comprender y aclarar lo que había que aclarar, por ejemplo los riesgos que podían surgir en relación con ciertas cuestiones de abusos o de moralidad. He visto una profunda delicadeza, pero también sentido de la responsabilidad al tratar estas realidades.

Entre los aspectos que están en el corazón del nuevo Papa está también la Iglesia sinodal... 

Es importante que el fruto del Sínodo pueda realmente germinar, desarrollarse y vivirse en la Iglesia. Y el Papa León, que también participó directamente en las dos asambleas sinodales, estaba convencido desde su primer saludo de la importancia de este camino de renovación para la Iglesia.

Usted que trabajó con el actual Pontífice en el Dicasterio para los Obispos, ¿qué puede decir del papel de la mujer en la Iglesia dirigida por León XIV?

Yo viví personalmente la llegada, por primera vez, de tres mujeres al Dicasterio para los Obispos. Él era miembro. Luego, cuando se convirtió en prefecto, pude experimentar muy concretamente, por su parte, una acogida, una colaboración, una confianza, una consideración de la responsabilidad de las mujeres en la Iglesia en lo que pueden aportar. Pero quisiera hablar también de su compromiso por la paz, que es ciertamente un compromiso importante. En estos días me ha llamado la atención cómo el mundo ha seguido a la Iglesia, por un lado compartiendo el dolor por el fallecimiento del Papa Francisco y rezando durante su enfermedad, pero también esperando al nuevo Papa, dándole la bienvenida. Esto demuestra que el mundo tiene expectativas respecto a la Iglesia. Por supuesto, León XIV no está solo, es el pastor que dirige y detrás de él, y con él, toda la Iglesia debe sentir esta responsabilidad. 

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

13 mayo 2025, 11:40