ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

Fieles junto a una foto del Papa Le¨®n XIV en Chiclayo Fieles junto a una foto del Papa Le¨®n XIV en Chiclayo  (AFP or licensors)

±Ê±ð°ù¨²: El presidente de °ä¨¢°ù¾±³Ù²¹²õ recuerda a Prevost "entre la gente"

El obispo auxiliar de Lima, Guillermo Antonio Cornejo Monz¨®n, repasa en una entrevista con los medios vaticanos la labor del pont¨ªfice cuando era prelado en ±Ê±ð°ù¨²: "Escuchaba a todos con respeto y luego daba su opini¨®n".

Nicola Nicoletti - Ciudad del Vaticano

Solidaridad con los pobres, atención a la escucha, gran colaboración. Así recuerda Guillermo Antonio Cornejo Monzón, obispo auxiliar de Lima, a Monseñor Robert Francis Prevost, hoy Sucesor de Pedro como Papa León XIV, a quien conoció en Perú antes de ser llamado a Roma por Francisco.

Ayuda a Perú interrumpida por el ciclón de 2023

«Durante el ciclón que devastó nuestro país en 2023, Monseñor Prevost no se escatimó, estuvo al lado de aquellos que ya no tenían nada, una casa, tierras para cultivar, trabajar. ¡°El recuerdo del obispo que sale a los caminos con sus botas para llevar ayuda a los habitantes de la zona norte del Perú está en los ojos de todos¡±, recuerda.

Chiclayo, 600 mil habitantes al norte de Perú, en la frontera con Ecuador, es una de las zonas más pobladas de la nación, una realidad como Lima donde se desplazan pobres, jóvenes y familias enteras para buscar un futuro mejor. Con vistas al mar, la zona es árida, habitada por pequeños agricultores, víctimas de desastres naturales como el ciclón Yaku, capaz de afectar la zona del Pacífico sureste y devastar el norte del Perú a principios de marzo de 2023.

«La gente es buena, generosa, la gastronomía exquisita», confiesa Monseñor Cornejo Monzón, «y Prevost fue testigo de nuestra lealtad y honestidad cuando estuvo aquí». El prelado no oculta problemas como la violencia y la corrupción, la paz constantemente puesta en riesgo; El trabajo de Cáritas apunta a esa justicia social que estamos intentando construir no sin dificultad.

La Iglesia cerca del último

Cornejo Monzón, presidente de Cáritas Perú, notó de inmediato cómo el fino intelectual de Chicago no escatimó esfuerzos para llevar ayuda a las poblaciones devastadas por desastres naturales en la diócesis de Chiclayo donde fue administrador apostólico entre 2023 y 2024. Inundaciones, incendios y otras emergencias fueron enfrentadas por la Iglesia que permaneció cerca de los últimos, incluso cuando las fuertes lluvias y el desbordamiento de los ríos amenazaron las malas cosechas.

Hoy, como obispo auxiliar de Lima, Cornejo Monzón recuerda un intenso período de actividad y colaboración con el nuevo pontífice: «Me ayudó mucho, con consejos y orientaciones útiles. Fue un referente como canonista. Cuando estaba a punto de partir de Perú, me recomendó vivir la sinodalidad, el valor de la justicia social, la atención a los pobres, seguir nuestras realidades, pequeñas y grandes, y compartir con los sacerdotes, en la medida de lo posible, y también con los religiosos, los valores de la colegialidad y la comunión. Recuerda al nuevo Papa como una persona abierta: «Escuchaba a todos con respeto y luego daba su opinión».

Fue Francisco quien eligió a Monseñor Cornejo Monzón al frente de Cáritas Perú, cargo recientemente renovado. ¡°Es un gran regalo que me ha hecho el Papa Bergoglio¡±, admite. Cáritas trabaja duro, las necesidades son muchas: pobreza, falta de trabajo, violencia. «Pero los peruanos, en los momentos difíciles, sabemos salir adelante, no nos desanimamos, y esto, con el acompañamiento del nuevo pontífice, será aún más ilusionante. ¿Qué sentí en el momento de la elección? Fue una gran emoción y una sorpresa cuando quiso recordar nuestra diócesis en español. En el Jubileo de la Esperanza, es un motivo más para caminar juntos, como nos invitó a hacer León XIV¡±.                                                               

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

14 mayo 2025, 13:42