杏MAP导航

Buscar

De Mendon?a: Acojamos el Magisterio de la fragilidad y del sufrimiento

La tarde de este 9 de marzo, el Prefecto del Dicasterio para la Cultura, dirigió el Rosario por la salud del Papa y reunió en la Plaza de San Pedro a la Curia Romana, a algunos sacerdotes y a decenas de fieles. No sólo los cristianos rezan por el Pontífice – subrayó el Purpurado –, también fieles de otras religiones e incluso muchos no creyentes unen sus corazones en torno al Papa Francisco. “Que María nos ense?e el arte de compartir fraternalmente el peso de la cruz”.

Vatican News

También la tarde del I Domingo de Cuaresma, se han reunido frente a la Basílica Vaticana para rezar el Rosario – organizado por la Secretaría de Estado y la Diócesis de Roma – e invocar la curación del Papa, como se viene haciendo en diversas partes del mundo desde el 14 de febrero, cuando comenzó la hospitalización de Francisco. "Y no son sólo los cristianos quienes lo hacen, sino también fieles de otras religiones e incluso muchos no creyentes unen sus corazones en torno al Papa Francisco", subrayó el prefecto del Dicasterio para la Cultura, el cardenal José Tolentino De Mendonça, en la introducción a los Misterios Gloriosos.

Fieles en la Plaza de San Pedro rezando el Rosario por el Papa
Fieles en la Plaza de San Pedro rezando el Rosario por el Papa   (ANSA)

"Que nuestras oraciones y nuestro afecto estén cerca de él y al mismo tiempo seamos cada vez más disponibles para acoger el Magisterio de la fragilidad y del sufrimiento que estamos recibiendo en este momento del Santo Padre", continuó el cardenal, precisando que el Magisterio de Francisco es "precioso" y "nos hace responsables en el acompañamiento y el cuidado de los enfermos, los pobres y todos los que sufren". Luego la invocación a María, «guardiana y maestra de esperanza que permaneció fiel al pie de la cruz de Jesús»: que Ella «nos enseñe el arte de compartir fraternalmente el peso de la cruz».

Ante la imagen de “María, Madre de la Iglesia”, concluyó el rezo de la Salve Regina, las Letanías Lauretanas. Y la aclamación final a “María Santísima, siempre Virgen, líbranos de los males que ahora nos entristecen y llévanos a la alegría eterna”. Por último, como de costumbre, el canto Oremus pro Pontifice y la despedida con la bendición a la asamblea.

El cardenal José Tolentino De Mendonça
El cardenal José Tolentino De Mendonça   (VATICAN MEDIA Divisione Foto)

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

10 marzo 2025, 07:30