ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

Mujeres llorando en Gaza. Mujeres llorando en Gaza.

El Papa: "Que el dolor de las ±¹¨ª³¦³Ù¾±³¾²¹²õ de la guerra llegue al coraz¨®n de los l¨ªderes mundiales"

Francisco, al final de la audiencia general, cita la Jornada Nacional por las V¨ªctimas Civiles de Guerra que se celebra en Italia cada primero de febrero y a la memoria de los ca¨ªdos en las dos guerras mundiales une su oraci¨®n por los que pierden la vida en Oriente Medio, Ucrania y otras zonas del mundo: "Su grito de dolor toca el coraz¨®n de los responsables de las naciones".

Salvatore Cernuzio - Ciudad del Vaticano

No hay tiempo, no hay espacio, sino sólo un largo rastro de sangre y dolor que une dos épocas: la de las guerras mundiales y la actual de los conflictos "jirones" que laceran a la humanidad. Francisco elevó al cielo un recuerdo y una oración por los caídos en batalla hoy y ayer, al final de la audiencia general en el Aula Pablo VI, cuando -en el momento de los saludos en italiano- recordó la Jornada Nacional por las Víctimas Civiles de Guerra que se celebra en Italia cada primero de febrero. Establecida por la ley nº 9 del 25 de enero de 2017, tiene como objetivo preservar la memoria de los conflictos pasados y llamar la atención sobre el drama que viven los civiles de todo el mundo implicados en guerras y conflictos armados: 33.000 muertos el año pasado en los 31 teatros de guerra actualmente en curso en el mundo. La cifra más alta en trece años.

¡°Al recuerdo orante por los que murieron en las dos guerras mundiales, asociamos también a los muchos -demasiados- civiles, víctimas indefensas de las guerras que, por desgracia, siguen tiñendo de sangre nuestro planeta, como en Oriente Medio y Ucrania.¡±

Pedimos la paz al Señor, que no es cruel, sino manso

Dramáticas noticias llegan en estas horas de los dos territorios en guerra: más de una decena de civiles muertos durante un bombardeo contra una casa en Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza; ataques de drones, casas destruidas, civiles heridos y muertos, en Karkhiv, Bakhmut y otros territorios ucranianos.

El "grito de dolor" de las víctimas, esperaba el Papa, "puede tocar el corazón de los responsables de las naciones y suscitar proyectos de paz". A partir de aquí, unas palabras en sus propias palabras: una amarga constatación de los límites de la inhumanidad que la guerra rompe sistemáticamente.

¡°Cuando se leen las historias de estos días, en la guerra, hay tanta crueldad, tanta... Pidamos al Señor la paz que es siempre suave, no cruel.¡±

La memoria de Don Bosco

Saludando a los fieles en árabe, el Papa recordó hoy, 31 de enero, la memoria litúrgica de Don Bosco, sacerdote fundador de los Salesianos, modelo de educación, atención y acogida para los jóvenes:

¡°Hoy, en la memoria de San Juan Bosco, que se ocupó mucho de los jóvenes, os invito a imitarlo, educando a los jóvenes en la fe y formándolos en las distintas ciencias y profesiones, para un futuro mejor, en el que la humanidad pueda gozar de paz, fraternidad y tranquilidad.¡±

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

31 enero 2024, 10:30