ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

El s¨¦ptimo Congreso de Religiones Mundiales y Tradicionales concluye este jueves 15 de septiembre. El s¨¦ptimo Congreso de Religiones Mundiales y Tradicionales concluye este jueves 15 de septiembre.

Kazajist¨¢n: Concluye Congreso de Religiones con un compromiso por la paz

La mayor¨ªa de los participantes en la s¨¦ptima edici¨®n del evento, celebrada en el pa¨ªs centroasi¨¢tico, adopt¨® una amplia declaraci¨®n con la que condenan toda forma de extremismo, destacan el documento de la fraternidad humana firmado por el Papa y el Im¨¢n de Al-Azhar, Ahmed Al-Tayyeb, y confirman la intenci¨®n de realizar el pr¨®ximo Congreso en 2025.

Sebastián Sansón Ferrari ¨C Vatican News

Bajo el signo de la unidad y el diálogo, este jueves 15 de septiembre llegó el punto culminante de la ¡°peregrinación de paz¡± del Santo Padre Francisco a Kazajistán. En el Palacio de la Independencia de Nursultán, se efectuó la lectura de la Declaración final y la clausura de la séptima edición del Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales.

La declaración es un proficuo documento de 35 artículos, en los que los participantes en el evento, así como los políticos y responsables de organizaciones internacionales, guiados por el deseo compartido de un mundo justo, pacífico, seguro y próspero, expresan sus posiciones en común y asumen una serie de compromisos.

El comunicado está siendo transmitido a las autoridades, líderes políticos y figuras religiosas de todo el mundo, a las organizaciones regionales e internacionales, a las organizaciones de la sociedad civil, entre otras instituciones, y se distribuirá como documento oficial en la 77ª sesión de la Asamblea General de la ONU. El contenido puede ser difundido a todos los niveles, ¡°para ser considerados en todas las decisiones políticas, normas legislativas, programas educativos y medios de comunicación de todos los países interesados¡±.

En la sección inicial, afirman, entre otras cuestiones, la importancia de los valores compartidos en el desarrollo espiritual y social de la humanidad, reconocen la necesidad de combatir toda forma de discriminación, respetan la riqueza de la diversidad religiosa y cultural, condenan ¡°en los términos más enérgicos¡± el extremismo, el radicalismo y el terrorismo ¡°que conducen a la persecución religiosa y el menoscabo de la vida y la dignidad humanas¡±.

Acogen con satisfacción todas las iniciativas, en particular los esfuerzos de los líderes religiosos para promover el diálogo interreligioso e intercultural y reafirman la labor del Congreso ¡°como plataforma internacional de diálogo interreligioso para representantes de muchas religiones, confesiones y credos¡±. Este encuentro que los ha congregado en Kazajistán es una oportunidad para ¡°tomar nuevas medidas específicas para ampliar el diálogo interconfesional, interreligioso e intercivilizacional¡±, como establece el texto.

Estos son algunos de los puntos medulares de la declaración

En un mundo herido por la guerra en Ucrania y otras guerras aún en curso, que solo siembran muerte y destrucción, los líderes religiosos expresan su convicción de que ¡°el desencadenamiento de cualquier conflicto militar, creando focos de tensión y enfrentamiento, provoca reacciones en cadena que perjudican las relaciones internacionales¡±. En este contexto, creen que ¡°el extremismo, el radicalismo y todas las demás formas de violencia y guerras, sean cuales sean sus objetivos, no tienen nada que ver con la verdadera religión y deben ser rechazados con la mayor firmeza¡±.

Los representantes de los múltiples credos exhortan a los líderes mundiales a abandonar toda la retórica agresiva y destructiva ¡°que conduce a la desestabilización del mundo, y para que cesen los conflictos y el derramamiento de sangre en todos los rincones de nuestro mundo¡±.

En contraposición con la sangre injustamente derramada en tantas partes, observan que ¡°el pluralismo y las diferencias de religión, color de piel, género, raza y lengua son expresiones de la sabiduría de la voluntad de Dios en la creación¡±. Por tanto, ¡°es inaceptable cualquier incidente de coerción a una religión y doctrina religiosa en particular¡±.

La declaración reconoce la importancia y valor del , firmado el 4 de febrero de 2019 por el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyib, durante el viaje apostólico del Santo Padre a los Emiratos Árabes Unidos. Se trata de un documento que, como recuerda la declaración, hace un llamado a la paz, el diálogo, la comprensión mutua y el respeto entre los creyentes para el bien común. En esta línea, ¡°constatamos el impacto positivo del diálogo entre los líderes de las religiones mundiales y tradicionales para los procesos sociopolíticos en los Estados y sociedades, contribuyendo a la preservación de la paz¡±.

A su vez, los firmantes invitan ¡°a todas las personas de fe y buena voluntad para que se unan en estos tiempos difíciles y contribuyan a garantizar la armonía y la seguridad en nuestro hogar común: el planeta Tierra¡±, una preocupación transversal en el Pontificado de Francisco.

Además de agradecer al gobierno kazajo por ¡°la excelente organización del Congreso, y al pueblo kazajo su cordialidad y hospitalidad¡±, confirman el interés colectivo en continuar las actividades del Congreso y la intención de convocar la próxima entrega en 2025 en Nursultán, capital de la nación centroasiática.

¡°Que nuestras aspiraciones sean bendecidas y que la paz y la prosperidad se concedan a todos los pueblos y países¡±, finaliza la declaración.


Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

15 septiembre 2022, 11:26