El Santo Padre a los farmac¨¦uticos: puntos fijos en la pandemia
Vatican News
En el curso la mañana el Santo Padre recibió a los representantes del mundo de los farmacéuticos a quienes llamándolos ¡°queridos amigos¡± les dio los buenos y días y su bienvenida agradeciendo, ante todo, las palabras que le dirigió su presidente. ¡°Ustedes ¨C les dijo el Papa ¨C son los dirigentes de la Federación Internacional de Farmacéuticos Católicos, pero sabemos que nuestras asociaciones eclesiásticas están siempre abiertas a todos y al servicio de todos, naturalmente según los principios de la moral cristiana, basada en la dignidad de la persona humana¡±. Además, el Pontífice afirmó que ¡°la pandemia de Covid-19 ha puesto a los farmacéuticos, por así decirlo, en primera línea¡±.
Punto de referencia para los ciudadanos
Y añadió que ¡°los ciudadanos, a menudo perdidos, han encontrado en ellos un punto de referencia para la asistencia, el asesoramiento, la información, y también ¨C como bien sabemos ¨C para poder realizar rápidamente las pruebas necesarias para la vida y las actividades cotidianas¡±.
Papel social de los farmacéuticos
Volviendo a su papel social, el Papa dijo que ¡°los farmacéuticos son como un ¡®puente¡¯ entre los ciudadanos y el sistema sanitario¡±. En cuanto a la burocracia del sistema, que la pandemia puso a prueba en sus procedimientos causando más perjuicios para la salud de los enfermos, el Santo Padre afirmó que ¡°los farmacéuticos hacen una doble contribución al bien común¡±:
El farmacéutico es cercano
Francisco afirmó que ¡°naturalmente, este papel debe llevarse a cabo con gran prudencia y seriedad profesional, pero para la gente es muy importante el aspecto de la proximidad ¨C subrayo esto: la cercanía ¨C el aspecto del consejo, de esa familiaridad que debe ser característica de la asistencia sanitaria ¡®a medida del hombre¡¯¡±.
Conversión a una ecología integral
Otro aspecto que mencionó el Santo Padre, y tiene ¡°un significado social y cultural¡±, es la ¡°contribución que los farmacéuticos pueden hacer a la conversión a una ecología integral¡±.
Enriquecerse con los conocimientos de otras culturas
Antes de despedirse, el Obispo de Roma sugirió que se inspiren ¡°en la tradición milenaria que, aquí en Europa, se remonta a las antiguas farmacias de los monasterios¡±. Y aludió a las raíces que pueden ¡°enriquecerse con los conocimientos y prácticas de otras culturas, como las de Oriente, o las de los pueblos originarios de América¡±.
Tras desearles lo mejor en su trabajo y camino asociativo, el Papa los bendigo de corazón y los encomendó a la intercesión de la Virgen María y de su patrón, San Juan Leonardi, pidiéndoles, por favor, que no se olviden de rezar por él.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª