El Papa: Todo es global, ?hasta el virus se ha hecho global!
Vatican News
Esta tarde de 14.00 a 16.30 tiene lugar un evento online desde la Sala Armida Barelli de la Domus Mariae con ocasión del 30° aniversario de la . Con este motivo el Papa Francisco envió una carta, fechada en la Ciudad del Vaticano el pasado día 9, en la que manifiesta a estos queridos hermanos que esta celebración, que mira hacia un momento fundacional, ¡°nos hace inevitablemente mirar hacia el pasado en contemplación agradecida¡±. Además, el Santo Padre escribe que en ¡°ese mirar hacia atrás nos encontrarnos con soñadores que se atrevieron a mirar hacia a adelante con esperanza¡±.
Una Iglesia en salida
Antes de despedirse, el Santo Padre les pidió que ¡°sientan profundamente la urgencia de trabajar por la fraternidad y la amistad social¡±, que siembren en los corazones ¡°la auténtica espiritualidad cristiana que se hunde en el deseo de santidad¡± y que el espíritu ¡°los anime en sus proyectos y trabajos para ser una Iglesia en salida que vive la alegría de evangelizar¡±.
Mirar hacia el pasado en contemplación agradecida
En cuanto a esta mirada, Francisco afirma que no se puede olvidar a ¡°un soñador profundo que dio el inicio y el aliento a la creación de este foro; y que hoy goza al verlos celebrando estos 30 años¡±: El cardenal Eduardo Pironio; aquel que con un amor muy grande a la Acción Católica y una confianza plena en su misión dijo:
Los santos de la puerta de al lado
Del cardenal Pironio el Pontífice recuerda que ¡°fue un hombre de raíces profundas, de memoria anclada en el dinamismo de la historia como un Kairos, tiempo fuerte de salvación, tiempo de trabajo, prueba, purificación y esperanza¡±. Destaca asimismo que el purpurado argentino ¡°amó la Acción Católica y creyó en su vocación laical misionera¡±. Y no duda en afirmar que:
Luces y sombras en la historia no lineal de la Iglesia
Después de recordar que ¡°la historia no es lineal¡± y que ¡°en el camino de la Acción Católica, como en el de la misma Iglesia, hubo, hay y habrá luces y sombras, momentos de profunda desorientación, de cansancio, de indiferencia, de temor de haber quedado superados por las exigencias de los nuevos tiempos¡±, el Papa agrega:
No olvidar quiénes somos
El Santo Padre escribe que ¡°para no sucumbir a la tentación, para no olvidarnos de quienes somos y hacia dónde vamos¡±: se nos hace imprescindible recordar una y otra vez ¡°de dónde venimos, cuál es nuestro origen¡±, y ¡°conocer el corazón de la madre que un día nos dio a luz¡±. Además, de la Francisco recuerda que ¡°tiene su origen en el mismo seno de la Iglesia Católica. No tiene ningún fundador ni carisma particularísimo. Su finalidad es la de la misma Iglesia: la evangelización. No asume como propio uno u otro campo de apostolado particular, sino la finalidad de la Iglesia: el anuncio del Evangelio, a todos los hombres y ambientes¡±.
Dar una respuesta aquí y ahora a los gritos del mundo
De modo que el ¡°carisma propio¡± es no tener nada propio sino prestar disponibilidad a todas las necesidades de la Iglesia en cada lugar. Como Iglesia, experimentamos que, con la fuerza del Espíritu necesitamos dar una respuesta aquí y ahora a los gritos del mundo. Para escucharlos tenemos que salir, ser Iglesia en salida que se acerca samaritanamente a cada hombre y a cada mujer que sufre en su carne o en su espíritu el dolor de este tiempo.
Primera pandemia global en la historia
De la primera pandemia global en la historia de la humanidad que seguimos atravesando el Papa escribe que ¡°ha quedado desvelado el estado de vulnerabilidad que padecen cientos de millones de hombres y mujeres en nuestro planeta¡±. Y añade que ¡°la vulnerabilidad puso delante nuestro, el riesgo morir sin ningún tipo de previsión e independientemente del lugar donde vivamos, la condición moral, creencia religiosa o la posición socio-económica¡±.
Iguales en la necesidad y distintos en las posibilidades
De manera que, como afirma Francisco, ¡°toda la humanidad está afectada por igual¡±. Y ¡°la vulnerabilidad ha logrado superar todo aquello que nos dividía y hacía desiguales. Nos descubrimos iguales en la necesidad, aunque distintos en las posibilidades¡±. Además, el Papa recuerda lo que dijo al comienzo de la pandemia:
La tempestad desenmascara nuestra vulnerabilidad y deja al descubierto esas falsas y superfluas seguridades con las que habíamos construido nuestras agendas, nuestros proyectos, rutinas y prioridades. Nos muestra cómo habíamos dejado dormido y abandonado lo que alimenta, sostiene y da fuerza a nuestra vida y a nuestra comunidad. La tempestad pone al descubierto todos los intentos de encajonar y olvidar lo que nutrió el alma de nuestros pueblos; todas esas tentativas de anestesiar con aparentes rutinas ¡°salvadoras¡±, incapaces de apelar a nuestras raíces y evocar la memoria de nuestros ancianos, privándonos sí de la inmunidad necesaria para hacerle frente a la adversidad¡±.
Todo es global
Por esta razón Francisco les dice que como foro de la Acción Católica ¡°tienen una misión global y al cumplir sus primeros treinta años; celebrarlos es un desafío y una invitación¡±.
Desafío e invitación que tiene la Acción Católica hoy
Desafío a descubrir cada vez más y de un modo más fuerte por dónde pasa la vida y la historia de nuestros pueblos, sin prejuicios, sin miedos, sin clasificaciones y sin sentirnos reguladores de la fe de nadie. Invitación a estar allí, por dónde van sus intereses, sus preocupaciones, sus heridas más profundas y sus angustias más grandes.
Ante la globalización de la indiferencia
El Papa les pide que ¡°frente a la globalización de la indiferencia, sientan que el trabajo de tender puentes y crear comunión es la llamada profunda que les está haciendo Dios¡±. Y pone de manifiesto que ¡°la Iglesia es Comunión para la misión¡±, a la vez que destaca que ¡°la Comunión no es una idea¡±, sino ¡°una realización¡± y la ¡°misión no es una actividad más¡±, sino ¡°la esencia de la vida eclesial¡±. ¡°Esto supone, para la Acción Católica comunión con la pastoral diocesana y sus pastores, una formación que se experimente en clave misionera¡±.
Comunión como certeza de la presencia del Señor
Francisco les recuerda que ¡°la comunión no es acomodarse, sino certeza de la presencia del Señor para la misión¡±. De manera que ¡°evangelizar debe ser la pasión de cada bautizado, de cada miembro de la Acción Católica¡±. ¡°Vivir en una permanente salida para poder permanecer fieles a nuestra identidad¡±. Además, citando al Papa Pablo VI escribe:
Agradecimiento a Dios y a sus miembros
El Obispo de Roma agrega que ¡°la Acción Católica necesita ir creando espacios de presencia, de testimonio, de evangelización misionera¡±. Puesto que ¡°de este modo vive la misión de la Iglesia que es: ser servidora de la humanidad insertada en la Iglesia de Cristo que se realiza en nuestra Diócesis y en nuestra Parroquia, en comunión perfecta con la Iglesia Universal¡±.
Por último, y tras dar gracias a Dios por todo el trabajo que han realizado en estos treinta años, y después de agradecer todas las iniciativas solidarias y de acompañamiento a las diócesis más periféricas, especialmente las del tercer mundo, el Papa manifiesta:
Antes de despedirse, el Santo Padre les pide tres cosas: ¡°Que el foro sienta muy profundamente la urgencia de trabajar por la fraternidad y la amistad social como medios de reconstrucción de un mundo herido¡±. ¡°Que siembren en los corazones de todos que la auténtica espiritualidad cristiana es la que se hunde en el deseo de santidad y este es un camino que arranca en las bienaventuranzas y que se realiza desde Mateo 25; amando y trabajando por nuestros hermanos más sufrientes¡±. Y ¡°que el espíritu que anime todos sus proyectos y trabajos sea, el de ser una Iglesia en salida que vive la dulce y confortadora alegría de evangelizar; y que se note¡±.
Al invocar la bendición del Señor y el cuidado de la Santísima Virgen, el Santo Padre les pide que no se olviden de rezar por él.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª