ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

2020.12.31 A?o Santo Compostelano 2020.12.31 A?o Santo Compostelano 

El Papa al A?o Santo Compostelano: las tradiciones son un canto de alabanza

El Papa Francisco envi¨® un mensaje al arzobispo de Santiago, monse?or Juli¨¢n Barrio con ocasi¨®n de la Apertura de la Puerta Santa que da inicio al A?o Jubilar Compostelano en el que expres¨® ¡°su afecto y cercan¨ªa a todos los que participan en este momento de gracia para toda la Iglesia¡±.

Ciudad del Vaticano

El Papa Francisco saludó a la Iglesia española y de toda Europa por el inicio del Año Jubilar Compostelano. Desde el Vaticano, el Papa Francisco recuerda que ¡°al ponernos en camino tras las huellas del Apóstol salimos de nuestro propio yo, de esas seguridades a las que nos aferramos, pero teniendo clara nuestra meta, no somos errantes, que giran siempre en torno a sí mismos sin llegar a ninguna parte¡±.

El Obispo de Roma hizo memoria de que ¡°al llegar a la Puerta Santa, tres gestos nos recuerdan el motivo de nuestro viaje¡±, en alusión a la contemplación en el Pórtico de la Gloria de la mirada de Jesús, al abrazo al Apóstol y a la participación en la Eucaristía, que ¡°nos invitan a sentirnos Pueblo de Dios que hace de sus tradiciones un cántico de alabanza¡±.

En la carta, fechada en San Juan de Letrán el pasado día 17 de diciembre, el Santo Padre, asegura que caminar es un proceso de conversión y afirma, recordando a Antonio Machado, que ¡°se hace camino al andar¡± y que ¡°no hay recetas previas, peregrinar debe ser para nosotros un caminar al paso con el que es Camino, Verdad y Vida, con Aquel que quiere entretenerse con nosotros, para ofrecernos su compañía y mostrarnos el sendero de la vida¡±.

Al indicar que hay que caminar ¡°haciéndonos prójimos¡±, el pontífice señala que ello ¡°supone el esfuerzo de ir ligeros de equipaje, sin apegos y vivir en continua tensión hacia ese anhelado encuentro con el Señor¡±. Para el obispo de Roma, caminar al lado de otros ¡°nos ayuda a reconocer en el prójimo un don que Dios nos entrega para acompañarnos en este viaje¡±. Y añade que ¡°unirse a otros hace bien y esta experiencia se fragua en el camino, la hacen los peregrinos todos los días, esperándose, apoyándose, compartiendo fatigas y logros¡±.

Más adelante, el Papa Francisco alude a la dimensión de la peregrinación como expresión del ser discípulos misioneros. ¡°La peregrinación a la tumba del Apóstol¡±, dice, ¡°se convierte en una llamada a la misión, a convocar a todos a esa patria hacia la que avanzamos¡±. Y añade que ¡°evangelizar supone saber de pan y hogar, la patria prometida a la que convocamos, en el nombre del Señor, no es un ideal utópico sino una meta concreta, conocida, recordada, una calidez que nos acompaña y espera. La calidez del hogar nos hace creer en la fuerza revolucionaria de la ternura y del cariño, de la encarnación. El peregrino es capaz de ¡°ponerse en manos del don de Dios¡±.

Antes de agradecer ¡°los esfuerzos de la Archidiócesis de Santiago de Compostela, así como los de todos los que colaboran en la realización de este Año Jubilar¡± y de impartir la Bendición Apostólica, el Papa Francisco alude a los tres gestos que, al llegar a la Puerta Santa, ¡°nos recuerdan el motivo de nuestro viaje¡±. El primero de ellos, ¡°contemplar en el Pórtico de la Gloria la mirada serena de Jesús¡±; el segundo, ¡°el emotivo abrazo a la imagen del Apóstol peregrino¡±, con el que se abraza a la Iglesia entera y se recuerda que no es una ¡°institución abstracta¡±, sino que se encarna ¡°en el santo de la puerta de al lado¡±; y el tercero, ¡°la participación en la liturgia eucarística, el sonido de las campanas, el humo del botafumeiro, los cantos y las plegarias¡±, que ¡°nos invitan a sentirnos  Pueblo de Dios que hace de sus tradiciones un cántico de alabanza¡±.

El mensaje papal finaliza con una petición: ¡°Y, por favor, no se olviden de rezar por mí¡±.

 

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

31 diciembre 2020, 19:14