Francisco: una ±ð³¦´Ç²Ô´Ç³¾¨ª²¹ enferma produce el virus de la desigualdad
Ciudad del Vaticano
Al comienzo de la Audiencia general del miércoles 26 de agosto, el Papa Francisco invitó, ¡°en este tiempo de incertidumbre y de angustia¡±, ¡°a acoger el don de la esperanza que viene de Cristo¡±, con la seguridad que ¡°Él nos ayuda a navegar en las aguas turbulentas de la enfermedad, de la muerte y de la injusticia, que no tienen la última palabra sobre nuestro destino final¡±.
Desigualdad
Desde la Biblioteca del Palacio Apostólico, continuado con las catequesis sobre cómo sanar el mundo después de la crisis sanitaria, el Santo Padre subrayó que ¡°la pandemia ha puesto de relieve y agravado problemas sociales, sobre todo la desigualdad¡±, poniendo como ejemplo la realidad de los trabajadores, los niños, e incluso de las naciones.
Una economía enferma
¡°Estos síntomas de desigualdad ¨Ccontinúa el Pontífice- revelan una enfermedad social; es un virus que viene de una economía enferma¡±. Como subraya Papa Francisco, la desigualdad es el fruto de un crecimiento económico injusto, que prescinde de los valores humanos fundamentales, y que es indiferente a los daños infligidos a la casa común. ¡°La desigualdad social y el degrado ambiental van de la mano y tienen la misma raíz: la del pecado de querer poseer y dominar a los hermanos y las hermanas, la naturaleza y al mismo Dios¡±, aseguró.
Cultivar y cuidar
Sin embargo, este no es el diseño de la creación. Como relata el libro del Génesis, ¡°Dios nos ha pedido dominar la tierra en su nombre, cultivándola y cuidándola como un jardín, el jardín de todos¡±. Pero esta no es una ¡°carta blanca para hacer de la tierra lo que uno quiere¡±, sino que hay una relación de reciprocidad responsable entre la humanidad y la naturaleza.
Una tierra para todos
Citando el Catecismo, el Santo Padre recuerda que ¡°la tierra nos precede y nos ha sido dada, ha sido dada por Dios a toda la humanidad¡±, por tanto ¡°es nuestro deber hacer que sus frutos lleguen a todos, no solo a algunos¡±. A la luz de la Constitución pastoral Gaudium et Spes, Papa Francisco subraya que ¡°el hombre, al usarlos, no debe tener las cosas exteriores que legítimamente posee como exclusivamente suyas, sino también como comunes, en el sentido de que no le aprovechen a él solamente, sino también a los demás¡±.
Destino universal de los bienes
Para asegurar que lo que poseemos lleve valor a la comunidad, es derecho y deber de la autoridad política ¡°regular en función del bien común el ejercicio legítimo del derecho de propiedad¡±, porque ¡°la subordinación de la propiedad privada al destino universal de los bienes [...] es una ¡®regla de oro¡¯ del comportamiento social y el primer principio de todo el ordenamiento ético-social¡± expresó el Santo Padre.
Homo economicus
Las propiedades y el dinero son instrumentos que pueden servir a la misión, sin embargo ¡°los transformamos fácilmente en fines, individuales o colectivos¡± socavando los valores humanos esenciales. De este modo, señala el Papa Francisco, ¡°el homo sapiens se deforma y se convierte en una especie de homo ?conomicus ¨C en un sentido peor ¨C individualista, calculador y dominador¡±.
Un solo corazón y una sola alma
¡°Con la mirada fija en Jesús ¨Ccontinua el Pontífice- y con la certeza de que su amor obra mediante la comunidad de sus discípulos, debemos actuar todos juntos, en la esperanza de generar algo diferente y mejor¡±. Recordando las primeras comunidades cristianas, que también vivieron tiempos difíciles, ¡°conscientes de formar un solo corazón y una sola alma, ponían todos sus bienes en común, testimoniando la gracia abundante de Cristo sobre ellos¡±, Papa Francisco exhorta a las comunidades del siglo XXI a ¡°recuperar esta realidad, dando así testimonio de la Resurrección del Señor¡±.
Por último, aseguró que ¡°si cuidamos los bienes que el Creador nos dona, si ponemos en común lo que poseemos de forma que a nadie le falte, entonces realmente podremos inspirar esperanza para regenerar un mundo más sano y más justo¡±.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª