ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

VATICANO PAPA VATICANO PAPA 

?ngelus del Papa: Ver a Jes¨²s en el rostro del pobre

Que las obras de solidaridad no desv¨ªen del contacto con el Se?or. Es una necesidad que indic¨® el Papa al afirmar, a la hora del ¨¢ngelus dominical, que es indispensable que la pastoral de las comunidades est¨¦ abierta a las muchas pobrezas y emergencias, pero teniendo en cuenta que ¡°la caridad cristiana no es simple filantrop¨ªa¡±

Vatican News

Al comentar el Evangelio del XXI domingo del tiempo ordinario ¨C San Mateo, capítulo 16, versículos del 13 al 20 ¨C y que presenta el momento en el que Pedro profesa su fe en el Señor como Mesías e Hijo de Dios, el Papa comenzó explicando que el mismo Jesús provoca esta confesión mediante un camino de educación de su fe, que comienza con una pregunta dirigida a los Apóstoles: ¡°¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?¡±. A lo que agregó:

¡°Hablar de los demás no es tan exigente, aunque en este caso ya se requiere la perspectiva de la fe y no el chisme¡±

¡°¿Quién dicen que soy yo?¡±

Teniendo en cuenta que Jesús, básicamente, era considerado un profeta, Francisco explicó que con la segunda pregunta, el Señor los toca directamente: ¡°¿Quién dicen que soy yo?¡±. De manera que cada uno de los interpelados es llamado a involucrarse, manifestando el motivo por el que sigue a Cristo; lo que incluye la legitimidad de cierta vacilación.

¡°Les quita la vergüenza Simón, que con ímpetu declara: `Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo¡¯¡±

El Santo Padre prosiguió explicando que esta respuesta ¡°tan luminosa¡±, ¡°es fruto de una gracia especial del Padre celestial¡±, tal como el mismo Jesús lo confirma al decirle:

¡°No te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos¡±

Y al reconocer la correspondencia de Simón con la inspiración de la gracia, Jesús le responde con tono solemne: ¡°Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella¡±. Afirmación con la cual el Señor hace entender a Simón el sentido del nuevo nombre que le ha dado, ¡°Pedro¡±:

¡°La fe que acaba de manifestar es la ¡®piedra¡¯ inquebrantable sobre la cual el Hijo de Dios quiere construir su Iglesia, es decir su Comunidad¡±

La fe es vida: una respuesta no teórica

Francisco afirmó además que Jesús dirige hoy esta pregunta a cada uno, como a los primeros discípulos, para dar una respuesta no teórica, sino que involucra la fe, es decir la vida, ¡°¡porque la fe es vida!¡±. A lo que agregó que se ¡°trata de entender quién es Cristo para nosotros¡±, es decir, ¡°si Él es el centro de nuestra vida y el fin de todo nuestro compromiso en la Iglesia y en la sociedad¡±.

La vía maestra de la perfección

El Santo Padre recordó: ¡°Es indispensable y loable que la pastoral de nuestras comunidades esté abierta a las muchas pobrezas y emergencias¡±, porque la caridad es siempre la vía maestra de la perfección.

¡°Pero es necesario que las obras de solidaridad no desvíen del contacto con el Señor Jesús¡±

La caridad cristiana no es simple filantropía

En efecto, como dijo el Papa al concluir, ¡°la caridad cristiana no es simple filantropía¡±, sino ¡°mirar al otro con los mismos ojos que Jesús¡± y ¡°ver a Jesús en el rostro del pobre¡±. Antes de rezar la antífona mariana Francisco terminó diciendo:

¡°Que María Santísima, bienaventurada porque ha creído, sea para nosotros guía y modelo en el camino de la fe en Cristo, y nos haga conscientes de que la confianza en Él da sentido pleno a nuestra caridad y a toda nuestra existencia¡±

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

23 agosto 2020, 12:10