ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

La lglesia y los j¨®venes: un intercambio donde ambos se benefician

El Papa Francisco dijo que el S¨ªnodo que estamos viviendo ¡°es un tiempo para compartir¡±, por ello invit¨® a todos a hablar con valent¨ªa y parres¨ªa, es decir, integrando libertad, verdad y caridad; porque- dijo- ¡°s¨®lo el di¨¢logo puede hacernos crecer como Iglesia, puesto que la cr¨ªtica honesta y transparente es constructiva y ayuda, mientras que la charla in¨²til, los rumores, las inferencias o los prejuicios no lo son¡±

Patricia Ynestroza-Ciudad del Vaticano

¡°El Sínodo debe ser un ejercicio de diálogo, sobre todo entre los que participan en él. Y el primer resultado de este diálogo es que cada uno se abre a lo nuevo, a cambiar de opinión gracias a lo que ha escuchado de los demás¡±, añadió Francisco subrayando que sentirnos libres para acoger y comprender a los demás, y así cambiar nuestras creencias y posiciones; ¡°es un signo de gran madurez humana y espiritual¡±. Además, dijo que ¡°Vale la pena sentirse parte de la Iglesia o entrar en diálogo con ella; vale la pena tener a la Iglesia como madre, como maestra, como hogar, como familia, que a pesar de las debilidades y dificultades humanas, es capaz de resplandecer y transmitir el mensaje eterno de Cristo¡±.

Desde Nicaragua, Mons. Herrera

Mons. Carlos Enrique Herrera, obispo de Jinotega, Nicaragua, reflexionó sobre la homilía del Papa en la apertura del sínodo, cuando dijo que los jóvenes "piden y reclaman a la Iglesia una entrega creativa, una dinámica inteligente, entusiasta y esperanzadora, y que no los dejen solos en manos de tantos mercaderes de muerte que oprimen sus vidas y oscurecen su visión, que necesitan dialogar con la Iglesia".

Mons. Herrera dijo que en Nicaragua, ante la violencia que sufren los jóvenes, la Iglesia ha recurrido ante las autoridades para que no los atropellen y los obispos expresan a través de sus homilías, en su trabajo pastoral piden por la dignidad de la persona, la libertad de expresión, además tuvo palabras de aliento para la juventud nicaragüense.

Mons. Carlos Enrique Herrera, obispo de Jinotega

Desde Cuba, Mons. Beyra

Por su parte el obispo de Santísimo Salvador de Bayamo y Manzanillo, Cuba, Mons. Álvaro Beyra Luarca,  al mencionar la homilía del Papa del miércoles cuando dijo que lo que cada obispo escuchó de joven, ¡°les hará bien volverlo repasar en el corazón recordando las palabras del poeta: «Que el hombre mantenga lo que de niño prometió» (F. HÖLDERLIN).¡±  Mons. Beyra Luarca, dijo que en este sínodo el primer joven es el Papa, porque ser joven es ver al futuro, y él mira siempre al futuro.

Además, el prelado expresó la emoción que por primera vez, va a la JMJ de Panamá una delegación de 400 chicos cubanos.

Mons. Álvaro Beyra Luarca, obispo de Santísimo de Bayamo y Manzanillo

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

Photogallery

S¨ªnodo de los obispos 2018
04 octubre 2018, 15:16