杏MAP导航

Buscar

La policía se despliega para proteger la Casa Blanca a la espera de la llegada del presidente ucraniano La policía se despliega para proteger la Casa Blanca a la espera de la llegada del presidente ucraniano  (AL DRAGO)

Zelensky en Washington: ?Queremos la paz y debe ser duradera?

A su llegada a Estados Unidos para reunirse con el presidente Trump, junto con los aliados europeos, tras la cumbre con Putin en Alaska, el líder ucraniano escribió en X: ?Garantizaremos la seguridad, nuestro pueblo siempre estará agradecido a Trump y a todos los aliados por su apoyo. Rusia debe poner fin a esta guerra, que ella misma inició?

Francesco De Remigis – Ciudad del Vaticano

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, calificó como «un honor» la oportunidad de recibir hoy en la Casa Blanca a siete líderes europeos para mantener conversaciones con su homólogo ucraniano Zelensky, tras la cumbre con el presidente ruso Putin.

Aunque anunció «un gran día» en las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania, la víspera estuvo marcada por una advertencia de Trump: Kiev no recuperará Crimea, anexionada por Rusia en el 2014, y Ucrania no podrá entrar en la OTAN.

 

Zelensky puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, explicó el presidente en su red social Truth, o puede seguir luchando.

¿Qué prevé la agenda de la Casa Blanca?

A menos de tres días de la cumbre con el líder del Kremlin en Anchorage, Alaska, el presidente estadounidense recibirá a Zelensky en una reunión bilateral a las 13:15 hora de Washington, las 19:15 en Italia. A continuación, «saludará» a los líderes europeos a las 14:15, las 20:15 en Italia.

Un cuarto de hora después está prevista la foto de grupo y a las 15:00, las 21:00 en Italia, la reunión propiamente dicha con los jefes de Estado y de Gobierno de los llamados países «voluntariosos», dispuestos a pedir garantías de seguridad para Ucrania en caso de acuerdo, incluso con el envío de tropas para apoyar al ejército de Kiev.

«Compartimos el firme deseo de poner fin a esta guerra de forma rápida y segura», declaró Zelensky a su llegada a Washington, rechazando sin embargo las presiones para renunciar al territorio ocupado por Rusia, que abarca aproximadamente el 20 % de Ucrania.

Al frente del grupo de los «Volenterosi», del que también forma parte la primera ministra italiana Giorgia Meloni, se encuentra el presidente francés Emmanuel Macron. También estuvieron presentes hoy la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el canciller federal alemán, Friedrich Merz, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente finlandés, Alexander Stubb.

Rubio: «Si Putin no acepta el acuerdo, habrá nuevas sanciones»

Sobre la mesa de la Casa Blanca hay una posibilidad concreta de negociar el fin del conflicto con Rusia, tras la reunión con el presidente ruso calificada de «sobresaliente» por el propio Trump. Y también el nuevo enfoque del presidente ucraniano parece conducir no solo a un simple alto el fuego, sino a un acuerdo que se firmará en los próximos días con el propio Putin, gracias a la mediación estadounidense.

Tras soportar una humillación pública por parte de Trump y del vicepresidente J.D. Vance en febrero, Zelensky se comprometió a restablecer las relaciones con Estados Unidos. Lo hizo también nombrando a Yuliia Svyrydenko nueva jefa del Gobierno ucraniano, la segunda mujer primera ministra en la historia del país, que cuenta con vínculos con algunos miembros de la Administración Trump II.

Además, una comunicación diplomática constante y una reunión de 15 minutos en el Vaticano en abril, al margen de la misa fúnebre por el Papa Francisco, contribuyeron a invertir el rumbo.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, al presentar esta nueva fase, anunció contramedidas contra la Federación y sus exportaciones: si Putin no acepta el acuerdo, castigaremos a Moscú con nuevas sanciones. Pero, mientras tanto, es Rusia la que ataca sobre el terreno.

Misiles y drones sobre Sumy y Járkov

El día de las esperadas conversaciones en Washington, el ejército de la Federación lanzó ataques con misiles y drones contra 25 localidades ucranianas, en las regiones de Donetsk, Járkov, Sumy, Dnipropetrovsk, Odessa y Kiev. En una entrevista con la cadena RBK-Ucrania, Oleksandr Syrskyi, comandante en jefe de las fuerzas armadas, afirmó que «la situación sigue siendo muy difícil en el frente», con los rusos avanzando en Donbás.

Syrskyi destaca que el ejército ruso sigue concentrando sus fuerzas en dirección a Pokrovsk y denuncia la reorganización del ejército de la Federación para trasladar unidades a Zaporizhzhia. Los ataques también han afectado a infraestructuras energéticas y estratégicas, con el uso de 140 drones por parte del ejército de la Federación. Nueve personas, entre ellas tres menores, han resultado muertas, según informa la CNN, citando datos proporcionados por las autoridades ucranianas.

En Járkov, el último balance habla de al menos cinco muertos y una veintena de heridos, en un ataque que ha alcanzado un edificio residencial. Entre las cinco víctimas se encuentran una niña de un año y medio y un chico de 16 años. Cinco personas siguen desaparecidas.

La primera ministra ucraniana, al comentar las últimas noticias sobre los ataques, escribió en X: «Los rusos siguen cometiendo asesinatos en masa entre la población civil ucraniana. Anoche, en Járkov, atacaron edificios residenciales y mataron a otras cinco personas, entre ellas una niña. Rusia actúa con impunidad, por eso continúan los asesinatos».

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

18 agosto 2025, 14:43