"Thesaurum Fidei" llega a ´³²¹±è¨®²Ô
María Milvia Morciano - Ciudad del Vaticano
El proyecto Thesaurum fidei , promovido por la Arquidiócesis de Lucca, continúa su andadura tres años después de su lanzamiento, llevando su testimonio de fe y cultura a diversos lugares de prestigio. Comenzó en la ciudad toscana, cuna del beato Angelo Orsucci, uno de los 205 mártires jesuitas en Japón. Posteriormente, visitó Roma, la Biblioteca Apostólica Vaticana, la Pontificia Universidad Gregoriana y la Universidad Urbaniana. Ahora llega a Japón, confirmando su vocación internacional y su capacidad para tender puentes entre diversas culturas y pueblos.
Objetivos y contenidos del proyecto
En línea con el tema principal de la Expo 2025 Osaka ( Diseñar la sociedad futura para nuestras vidas ), del Pabellón Italiano ( El arte regenera la vida ) y del Pabellón de la Santa Sede ( La belleza trae esperanza ), Thesaurum Fidei en el País del Sol Naciente quiere donar y transmitir un mensaje de esperanza para que la cultura pueda ser promotora de proyectos humanizadores capaces de volver a poner en el centro la vida de las comunidades y la belleza del patrimonio cultural que desde hace siglos une a Occidente y al País del Sol Naciente.
Los eventos, coorganizados por la Arquidiócesis de Lucca con el municipio de Amakusa, la prefectura de Kumamoto y asociaciones culturales locales, contaron con el alto patrocinio de la Conferencia Episcopal Japonesa, la Nunciatura Apostólica en Japón, el Pabellón de la Santa Sede en la Expo 2025 Osaka, el Dicasterio para la Evangelización (sección para temas fundamentales de la evangelización en el mundo) y el Instituto de Embajadores Marianos.
Una historia extraordinaria
Amakusa. Una Historia Extraordinaria de la Isla Gloriosa es la primera exposición italiana sobre el cristianismo oculto en Japón durante la era del shogunato. Estará abierta hasta el 20 de octubre en el Museo de la Construcción Cristiana de Amakusa, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de descubrir la historia del cristianismo en la isla de Amakusa, donde comenzó la historia y el desarrollo de una fe, aunque su accidentado camino nunca se ha visto interrumpido. La exposición permitirá a los visitantes admirar varias iglesias católicas construidas a partir de finales del siglo XIX y los emplazamientos de los primeros seminarios fundados en la segunda mitad del siglo XVI por la Compañía de Jesús. La exposición está comisariada por Renzo De Luca SJ, Monseñor Paolo Giulietti, Olimpia Niglio y Kan Takahama.
El Simposio Internacional "Fides et Spes"
El 3 de septiembre de 2025, se inaugurará el Simposio Internacional « Fides et Spes. Recorriendo los caminos sinuosos. Peregrinaciones entre Japón y Europa» en el Auditorio del Pabellón Italiano de la Expo 2025 de Osaka. El Simposio busca acercar a la comunidad internacional a los temas del encuentro cultural entre Japón y Europa desde el siglo XVI hasta la actualidad.
El Simposio contará con la participación de distinguidos oradores, entre ellos el Cardenal Jean-Claude Hollerich, SVD, Arzobispo de Luxemburgo; el Cardenal Thomas Aquinas Manyo Maeda, Arzobispo de Osaka-Takamatsu; el Cardenal Tarcisio Isao Kikuchi, SVD, Arzobispo de Tokio; el Arzobispo Rino Fisichella, Proprefecto del Dicasterio para la Evangelización; el Arzobispo Francisco Escalante Molina, Nuncio Apostólico en Japón; Embajador Mario Andrea Vattani, Comisario Especial del Pabellón de Italia, Expo 2025 Osaka, y prestigiosos profesores universitarios de diversos países del mundo.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª