杏MAP导航

Buscar

Alerta de cólera en ?frica occidental y central Alerta de cólera en ?frica occidental y central  (AFP or licensors)

?frica occidental y central: Miles de ni?os en riesgo de cólera

UNICEF advierte sobre las epidemias en curso en la República Democrática del Congo y Nigeria: el riesgo de que empeoren aumenta debido a las fuertes lluvias e inundaciones generalizadas de las últimas semanas. Los más vulnerables siguen siendo los ni?os. También existe preocupación por otros países vecinos

Giada Aquilino – Ciudad del Vaticano

Con el inicio de la temporada de lluvias, 80.000 niños en África occidental y central corren un alto riesgo de contraer cólera. La alarma la dio la UNICEF, que sigue de cerca las epidemias en curso en la República Democrática del Congo y Nigeria, con riesgo de transmisión también a los países vecinos. Chad, la República del Congo, Ghana, Costa de Marfil y Togo también enfrentan emergencias similares, dijo el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en un comunicado, mientras que Níger, Liberia, Benín, la República Centroafricana y Camerún permanecen bajo estrecha vigilancia.

Con lluvias e inundaciones aumenta el riesgo de propagación

“Las fuertes lluvias, las inundaciones generalizadas y los altos niveles de desplazamiento están aumentando el riesgo de transmisión del cólera y poniendo en peligro la vida de los niños”, dijo Gilles Fagninou, director regional de UNICEF para África Occidental y Central.

“Dado que el acceso al agua potable y al saneamiento ya es desastroso, se necesitan medidas urgentes. Es una cuestión de supervivencia". Se necesitan esfuerzos “intensificados”, se enfatiza, para evitar una mayor propagación y contener la enfermedad en toda la región.

La emergencia en la República Democrática del Congo

En la República Democrática del Congo, el país más afectado de la región, en julio se registraron más de 38.000 casos y 951 muertes, de los cuales el 25,6% eran niños menores de cinco años. Los niños, especialmente los menores de cinco años, son particularmente vulnerables al cólera debido a factores como la mala higiene, la falta de saneamiento y de agua potable y una mayor susceptibilidad a la deshidratación grave.

Entre las provincias más afectadas se encuentra Kivu del Norte, donde persisten la inestabilidad y la violencia. Los niños de la República Democrática del Congo podrían enfrentarse a su peor crisis de cólera desde 2017 a menos que se intensifiquen las medidas para contener la epidemia, advirtió hoy UNICEF.

La situación en Kinshasa se ha vuelto crítica, con un fuerte aumento de casos de cólera en las últimas cuatro semanas tras fuertes lluvias e inundaciones generalizadas. Con más presión sobre un sistema de salud ya sobrecargado, la ciudad ahora enfrenta un alto número de informes y una alarmante tasa de mortalidad del 8%.

La situación en la región

En Chad, se han registrado 55 casos sospechosos de cólera, incluidos cuatro fallecidos, en el campo de refugiados de Dougui, a unos 103 kilómetros de Abéché, cerca de la frontera con Sudán, país en guerra desde abril del 2023. Solo en los dos últimos meses, según varias ONG sobre el terreno, otras 80.000 personas han cruzado la frontera. La población desplazada, en su mayoría niños, vive en condiciones extremadamente precarias, que incluyen hacinamiento, falta de agua potable, saneamiento deficiente y acceso limitado a la atención médica.

A finales de junio, Nigeria había registrado más de 3.100 casos sospechosos de cólera (que sigue siendo endémico en el país con brotes repetidos a lo largo de los años) y 86 muertes en 34 estados. En Ghana se han notificado recientemente 612 casos, en Costa de Marfil 322 y en Togo 209.

El llamamiento de la ONU

UNICEF, que ha brindado ayuda vital a centros de salud y comunidades desde el comienzo de la epidemia, apoyando las vacunaciones y alentando la prevención, se propone fortalecer su respuesta. Por ello, en un momento de recortes generalizados a la ayuda internacional, se pide nueva financiación para intervenciones en los próximos tres meses.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

31 julio 2025, 12:24