Gaza, la alarma de la OMS: el hambre como las bombas
Roberto Paglialonga ¨C Ciudad del Vaticano
Hambre como las bombas. Desde hace días, se suceden incesantes los llamados de la comunidad internacional, de organizaciones humanitarias y de la Iglesia, para que en Gaza ¨C en espera de que algo se mueva en las negociaciones para detener los combates en curso en Doha ¨C se ponga fin al menos a la muerte por hambre de la población. Una masacre ¨C ¡°injustificada e inaceptable¡±, la ha definido el patriarca de Jerusalén de los latinos, cardenal Pierbattista Pizzaballa ¨C de la cual cada día se cuentan decenas de muertos.
Grave escasez de agua
Ayer fue el turno del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, de denunciar el altísimo número de personas ¡°que mueren por hambre masiva¡± y ¡°el aumento fatal de las muertes relacionadas con la desnutrición¡±. También presentó testimonios desgarradores de ¡°padres que nos cuentan cómo sus hijos lloran hasta quedarse dormidos¡± por la debilidad y el agotamiento debido a la imposibilidad de comer.
¡°La crisis alimentaria ¨C continuó ¨C se ha acelerado por el colapso de los sistemas de distribución de ayuda y las restricciones de acceso. El 95% de las familias en Gaza enfrentan una grave escasez de agua, con un acceso diario muy por debajo del mínimo necesario para beber, cocinar y mantener la higiene¡±. Según la ONU y otras organizaciones, en las primeras dos semanas de julio, de 56.440 niños de diferentes áreas del enclave, casi 5.000 sufrían de desnutrición aguda y 838 de desnutrición extrema.
Ayuda humanitaria en pequeñas cantidades
Es necesario permitir una entrada constante y masiva de ayuda. Quizá no sea suficiente para resolver completamente la situación, pero al menos ayudaría a aliviar el sufrimiento. Sin embargo, estas ayudas permanecen bloqueadas en las fronteras con la Franja debido a las restricciones impuestas por Israel. El bloqueo en sí, en teoría, terminó a mediados de mayo con la creación de la Gaza Humanitarian Foundation, pero sus lugares de distribución se han convertido en sitios de violencia y muerte, donde, como ha ocurrido dramáticamente en estos días, la multitud a menudo es atacada mientras hace fila para recibir comida.
Ayer, el Cogat (la organización israelí para la coordinación de actividades gubernamentales en los Territorios) comunicó la entrada de 70 camiones. Un número claramente insignificante (antes del conflicto, entraban en cientos cada día), una gota en el mar, ampliamente insuficiente para satisfacer las necesidades mínimas de supervivencia.
Herzog: Israel actúa ¡°según el derecho internacional¡±
El presidente israelí, Isaac Herzog, que visitó Gaza por primera vez desde el 7 de octubre, declaró que Israel ¡°actúa según el derecho internacional¡± y ¡°está proporcionando ayuda humanitaria¡±, acusando a Hamas y a su pueblo de haber intentado sabotear estas ayudas. Estas afirmaciones generan dudas, también porque, mientras tanto, las operaciones militares continúan sin descanso. Ayer por la mañana, aún una decena de víctimas en bombardeos en el centro y sur de la Franja, informaban fuentes médicas de los hospitales de las zonas afectadas; mientras el ministro de Defensa, Israel Katz, amenaza con ¡°abrir las puertas del infierno en Gaza¡± si los rehenes detenidos por los islamistas no son liberados.
En Cerdeña, encuentro entre Witkoff, Dermer y Al Thani
En este frente y en el del cese del fuego, se espera desde hace tiempo un giro en las negociaciones en Qatar. El enviado de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, aterrizó esta mañana en Olbia, en Cerdeña, donde debería reunirse con el ministro israelí Ron Dermer y el primer ministro qatarí Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, para intentar encontrar un acuerdo. Veremos qué pasa.
Palabras del arzobispo de York, representante de la Iglesia de Inglaterra
Mientras tanto, el arzobispo de York, Stephen Cottrell, máximo representante anglicano de la Iglesia de Inglaterra a la espera del nombramiento del arzobispo de Canterbury, al expresar su solidaridad con la comunidad cristiana de la Sagrada Familia golpeada el pasado jueves («no hay excusa para el bombardeo de lugares de culto»), también elevó su «grito contra este bárbaro asalto a la vida y la dignidad humana» que se está produciendo en Gaza. Y pidió el fin de la «violencia, el hambre y la deshumanización infligidas a la población». La gente lleva 22 meses muriendo en la Franja: la guerra y la matanza deben terminar ya.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª