Oriente Medio, dos días por la paz en Jerusalén
Roberto Cetera – Ciudad del Vaticano
En Israel está creciendo un movimiento que no quiere la guerra, que quiere el regreso de los rehenes. Que se avergüenza de las proclamaciones sobre la ocupación permanente de Gaza y de la deportación de sus habitantes. Que no puede soportar ver la catástrofe humanitaria en la Franja, que lleva más de dos meses sin comida, agua y ayuda humanitaria. Que se horroriza ante las continuas masacres de civiles y niños. Es un movimiento que se manifiesta todos los sábados en Jerusalén y Tel Aviv contra el belicismo del gobierno de Netanyahu. Que exige libertad y dignidad para el pueblo palestino y el reconocimiento de su propio Estado. Que nunca ha dejado de dialogar con la parte análoga de la sociedad palestina que pide la paz y el fin de la ocupación y se opone al fanatismo de Hamás.
Maoz y Aziz
Ambos movimientos dan lugar desde hoy a una gran manifestación de dos días en Jerusalén por la paz y dos estados. El llamamiento lo hizo la coordinación “It’s time now”, que reunió por primera vez a unas 60 asociaciones pacifistas de Israel y Palestina. Un gran evento, People’s Peace Summit, nació de la iniciativa de Maoz Inon, (judío israelí) y Aziz Abu Sarah (palestino), los dos jóvenes pacifistas que, habiendo vivido el horror asesino de la guerra en sus propias familias, dedican toda su vida a la reconciliación entre los dos pueblos. Como se recordará, Aziz y Maoz recibieron el abrazo paternal del Papa Francisco el año pasado.
Los eventos
El programa de eventos que tendrá lugar durante los dos días en Jerusalén es muy rico e incluye proyecciones de películas, conciertos, encuentros, actividades para niños, exposiciones de arte y asambleas. También se proyectará el documental ganador del Premio Oscar No Other Land, presentado por el periodista y autor Yuval Abraham, sobre la deportación de los residentes palestinos de la zona de Masafer Yatta, donde los israelíes comenzaron a operar ayer mismo.
La manifestación comenzará mañana, viernes 9 de mayo, con un acto sobre oportunidades políticas para la paz, al que ya han adherido un centenar de representaciones diplomáticas en Israel y representaciones consulares en el Estado de Palestina.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí