ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

Ataque al hospital Msf de Old Fangak Ataque al hospital Msf de Old Fangak 

Condena por el ataque a un hospital de MSF en Sud¨¢n del Sur

El asalto contra Old Fangak, en el norte del ?joven? pa¨ªs africano, caus¨® siete muertos y veinte heridos, entre ellos un paciente del centro y dos trabajadores sanitarios. La violencia se enmarca en los enfrentamientos que estallaron a principios de marzo entre las tropas gubernamentales y las milicias del llamado Ej¨¦rcito Blanco

Giada Aquilino ¨C Ciudad del Vaticano

¡°Sin reservas y con la máxima firmeza¡±

Esta es la condena de la Unión Africana ante el ataque del sábado pasado contra Old Fangak, en el norte de Sudán del Sur, que tuvo como objetivo un hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF), partes de la ciudad y el mercado local, que dejó un saldo de siete fallecidos y veinte heridos, entre los cuales un paciente del centro y dos trabajadores sanitarios.

Flagrante violación del derecho humanitario

Se trató, según escribió en una nota el presidente de la Comisión de la organización panafricana, Mahmoud Ali Youssouf, de una «flagrante violación del derecho internacional humanitario».

Daños en el hospital que atiende a miles de personas

Dos helicópteros de combate bombardearon el hospital, causando «grandes daños, incluida la destrucción total de la farmacia», informó Mamman Mustapha, jefe de misión de MSF en Sudán del Sur, quien explica que allí se almacenaban «todos» los suministros médicos, y cuya pérdida compromete la capacidad de prestar asistencia a quienes la necesitan.

«El hospital de Old Fangak es el único del condado de Fangak y atiende a una población de más de ciento diez mil personas, que ya tenían un acceso extremadamente limitado a la atención sanitaria», añadió el representante de MSF al lamentar el incidente y pedir «a todas las partes en conflicto que protejan a los civiles y las infraestructuras civiles, incluidos los trabajadores sanitarios, los pacientes y las instalaciones sanitarias», que ya habían sido blanco de los últimos combates: otro centro de MSF, el hospital de Ulang, ya había sido saqueado a mediados de abril.

Espiral de violencia en el norte

El último ataque se enmarca en la violencia que estalló a principios de marzo en el norte del joven país africano, independiente desde el 2011, entre las tropas gubernamentales y las milicias del llamado Ejército Blanco. La situación degeneró con los enfrentamientos entre las fuerzas del presidente Salva Kiir y las leales al vicepresidente primero, Riek Machar, detenido a finales de marzo, alimentando el temor a un retorno a la guerra civil que terminó en el 2018 con un balance de unos cuatrocientos mil muertos. De hecho, los aliados de Salva Kiir acusan a los partidarios de Riek Machar de fomentar los disturbios en connivencia con las milicias del Ejército Blanco.

Old Fangak, donde tuvo lugar el ataque al hospital MSF, es una de las principales ciudades del condado de Fangak, en el Estado de Jonglei, una zona del país de mayoría nuer e históricamente vinculada al partido Movimiento de Liberación del Pueblo Sudanés en la Oposición (Splm-Io), liderado por Machar.

Según el comisario del condado, Biel Boutros, los helicópteros y drones utilizados en las incursiones del fin de semana pertenecían presuntamente a las Fuerzas de Defensa Popular de Sudán del Sur (Sspdf) y sus acciones provocaron el desplazamiento de más de treinta mil personas de la zona. En las últimas semanas, el grupo del Ejército Blanco había atacado una guarnición de las Sspdf en Nasir, en el Estado del Alto Nilo, lo que desencadenó una oleada de detenciones por parte del gobierno de Juba, dominado por la tribu dinka, y una campaña militar contra la milicia.

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

05 mayo 2025, 12:59