ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

El encuentro en ±õ°ù¨¢²Ô entre el jefe de la AIA, Rafael Grossi, y el ministro iran¨ª de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi El encuentro en ±õ°ù¨¢²Ô entre el jefe de la AIA, Rafael Grossi, y el ministro iran¨ª de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi 

Segunda ronda de conversaciones nucleares entre EEUU e ±õ°ù¨¢²Ô

El s¨¢bado 19 de abril se celebrar¨¢ en Roma una nueva reuni¨®n entre delegados de EEUU e ±õ°ù¨¢²Ô. El debate se centrar¨¢ en dos puntos cr¨ªticos: la verificaci¨®n del enriquecimiento de uranio y el control sobre el desarrollo de armas at¨®micas. Mientras tanto, el presidente Trump detuvo un plan israel¨ª elaborado para atacar emplazamientos iran¨ªes

Gianmarco Murroni ¨C Ciudad del Vaticano

Estados Unidos opta por la vía diplomática: detener el intento de obstaculizar militarmente la capacidad de Irán para construir una bomba y dar paso a una nueva reunión con delegados iraníes para tratar la cuestión nuclear. Israel tenía previsto atacar las instalaciones nucleares iraníes en mayo, pero fue frenado en las últimas semanas por el presidente estadounidense, Donald Trump, que canceló la operación en favor de un acuerdo con Teherán para limitar su programa nuclear.

Así lo ha revelado el New York Times, citando fuentes de la administración estadounidense. Trump tomó su decisión tras meses de debates internos que pusieron de manifiesto las divisiones entre los miembros de su gabinete y otros miembros del personal más escépticos de que un ataque militar contra Irán pudiera destruir las ambiciones nucleares del país y evitar una guerra más amplia.

El resultado fue un consenso de principio, por ahora, en contra de la acción militar, con Irán señalando su disposición a negociar.

 

Nuevas conversaciones

La segunda ronda de conversaciones nucleares indirectas entre Irán y Estados Unidos se celebrará el sábado 19 de abril en Roma. Así lo ha confirmado la televisión estatal iraní, según la cual esta ronda de conversaciones también contará con la mediación del Ministerio de Asuntos Exteriores de Omán, como ocurrió el 12 de abril en Mascate.

Se espera que asistan a la reunión el enviado del presidente estadounidense Trump, Steve Witkoff, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, y el ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Badr Albusaidi.

El propio Witkoff declaró que las conversaciones entre ambos países «se centrarán principalmente en la verificación de los programas de enriquecimiento de uranio y el desarrollo de armas, sin una exigencia explícita del desmantelamiento completo de la infraestructura nuclear iraní».

Por otro lado, Araghchi advirtió a Estados Unidos de que no adoptara «posiciones contradictorias y opuestas» en las conversaciones. «El enriquecimiento es una cuestión real y aceptada, y estamos dispuestos a crear confianza sobre posibles preocupaciones. Pero la pérdida del derecho al enriquecimiento no es negociable», dijo el ministro iraní.

El papel del IAEA

Irán posee material suficiente para fabricar varias bombas, todavía no tiene un arma nuclear, pero no está lejos». Así se expresaba el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA), Rafael Grossi, en una entrevista concedida al diario francés Le Monde antes de su llegada a Irán.

Grossi dijo que esperaba que el IAEA participara en el diálogo iniciado en Omán entre Irán y Estados Unidos sobre el expediente nuclear iraní.

«No formamos parte de este diálogo bilateral entre Araghchi y Witkoff, pero no somos indiferentes. Saben que tendremos que dar nuestra opinión sobre un posible acuerdo, porque nos corresponderá verificarlo. Por lo tanto, ya hemos iniciado un intercambio informal con ellos», concluyó Grossi.

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

17 abril 2025, 13:35