La Commomnwealth: una organización que en medio de los conflictos busca la paz
Patricia Ynestroza-Vatican News
El encuentro organizado por la Iscom se ha desarrollado en el contexto del Forum Univ 2025, en donde Luis Franceschi, secretario adjunto de la Commonwealth de las Naciones, dará una conferencia: "Ciudadanos insustituibles: tecnología, política y bien común". Su discurso abordará las innovaciones en cuanto a la inteligencia artificial, para mejorar la gobernabilidad, la necesidad del diálogo y el respeto recíproco entre naciones. Evitar que el diálogo sea conducido a través de las redes sociales. Que haya un diálogo más directo.
La Commonwealteh es una organización intergubernamental de 56 países, creado después del desmembramiento del imperio británico. Todos los 56 países, poderosos o no, tienen el mismo voto. Se encarga de organizar la cooperación y colaboración entre ellos, con un intercambio de experiencias. Tenemos el mismo derecho, el common Law, nos une una amistad con propósito. El propósito de ayudar, fomentar la paz, la libertad y el diálogo.
En América los países de la Commowealth son los del Caribe, Belice, Guyana inglesa, Canadá, etc. se benefician de las iniciativas en cuanto a gobernabilidad e IA, desarrollos y tecnologías alrededor de la justicia. Y hacer que la justicia sea más objetiva. En el ámbito de la educación hay becas en el ámbito ambiental. Muchos fondos parten de organismos como la ONU para ayudar a esos países en los diferentes ámbitos. Uno de los objetivos de la organización es fomentar el diálogo, que haya entendimiento, que hayan diferencias, y que las partes estén de acuerdo en aceptar las diferencias del otro.
La organización intervino en los últimos cuatro años para evitar más de siete guerras civiles o implosiones, situaciones de conflicto. En el encuentro, abordó un ejemplo, En Sierra Leona, había mucha tensión antes de las elecciones pasadas, y la organización ayudó, medió para que las partes en conflicto encontraran la paz.
Una tormenta destruyó el árbol de algodón de Sierra Leona, fue un emblema para el país. Según la tradición, bajo su copa rezaron y celebraron los esclavos que regresaron a Africa tras ganar su libertad luchando en la guerra de la Independencia de EEUU. Este árbol en Freetown, el día en que la Commonwealth estaba por mediar con las partes en conflicto, la noche anterior un rayo los destruyó. Con una rama de ese árbol, la secretaria de la Commonwealth, Patricia Scotland, empezó su discurso, diciendo que de una tragedia se puede obtener siempre una oportunidad para salir adelante.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí