Meron Rapoport: Palestinos e israelíes juntos contra la ocupación
Roberto Cetera y Roberto Paglialonga – Ciudad del Vaticano
Redacciones mixtas, en las que trabajan y conviven pacíficamente israelíes y palestinos, que incluso las concibieron juntos; un número de lectores que supera los 220.000, sobre todo desde el 7 de octubre del 2023; y, por último, las numerosas investigaciones sobre la guerra en curso en Gaza. Para explicar el éxito de dos publicaciones como +972 Magazine y Local call, cuya historia contamos aquí el 7 de abril, «independientes, pero con una relación tan estrecha entre ellas que casi son gemelas», está Meron Rapoport, columnista y periodista de ambas, entrevistado en Roma por los medios de comunicación del Vaticano.
La investigación Lavender y el elevado número de civiles muertos
Además de artículos en forma de blog y diversos reportajes en profundidad, «últimamente nos hemos centrado sobre todo en investigaciones», afirma.
La que más atención ha recibido, incluso de muchos medios de comunicación occidentales, y recogida por L'Osservatore Romano y Vatican News, ha sido sobre Lavender, la aplicación de inteligencia artificial utilizada por el ejército israelí y desarrollada para identificar a quienes pertenecen a Hamás y a la Yihad islámica.
«Sólo que, tal como se elabora, etiqueta a una serie de personas, no todas las cuales son finalmente 'terroristas'. Existe un amplio margen de error». En esencia, la máquina está programada para «componer una lista de supuestos objetivos, unos 37.000, que hay que matar. Una especie de lista negra», en la que a menudo también han acabado civiles inocentes.
Rapoport explica que el paquete tecnológico preparado permitía matar por cada «militante de bajo rango hasta 20 civiles como los llamados daños colaterales, y hasta 100 – pero uno piensa que quizás incluso hasta 300 – si el objetivo era un oficial de alto rango. La decisión no la toma directamente la IA, sino el ejército, pero desde entonces la IA ha proporcionado los medios para hacerlo». De ahí el elevado número de víctimas señalado por la investigación.
«Dos Estados reunidos en una federación»
Aunque +972 y Local call son instrumentos activos en el movimiento pacifista e inspirador de la paz, «somos periodistas independientes y, por tanto, no nos uniremos directamente a la gran manifestación prevista para los días 8 y 9 de mayo en Jerusalén.
«Sin embargo – dice Rapoport – muchos de nosotros somos activistas, yo también con mi asociación Una tierra para todos. Nuestra visión es que haya dos Estados independientes pero unidos en una especie de federación con libre comercio, libre circulación y residencia para todos, donde quieran. Nos inspira un poco el ejemplo de Europa», dice.
Luchar juntos contra la ocupación y por la paz
Un testimonio de cómo se puede luchar juntos por la coexistencia pacífica fue la película No other land, realizada por dos periodistas de +972, el israelí Juval Abraham y el palestino, originario de Cisjordania, Basel Adra.
«Por lo tanto, la victoria del Oscar para todos nosotros, además de la gran satisfacción, por supuesto, fue el reconocimiento de que podemos luchar juntos, resistir juntos, contra la ocupación y el apartheid. Juntos: la palabra clave para iniciar caminos de respeto mutuo y coexistencia pacífica».
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí