ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

Camiones en la frontera entre ²Ñ¨¦³æ¾±³¦´Ç y EEUU Camiones en la frontera entre ²Ñ¨¦³æ¾±³¦´Ç y EEUU 

Cumbre de los pa¨ªses de Am¨¦rica del Norte: ±ð³¦´Ç²Ô´Ç³¾¨ª²¹ y narcotr¨¢fico

Integrar las cadenas de producci¨®n de Estados Unidos, °ä²¹²Ô²¹»å¨¢ y ²Ñ¨¦³æ¾±³¦´Ç para contener los productos chinos y controlar la migraci¨®n y el narcotr¨¢fico son los temas que encabezan la agenda de la Cumbre de L¨ªderes de Am¨¦rica del Norte, que se inaugura el lunes en la Ciudad de ²Ñ¨¦³æ¾±³¦´Ç. Del Pero (Ispi): la revisi¨®n del Tratado de Libre Comercio tambi¨¦n pretende proteger a la industria automovil¨ªstica

Marco Guerra ¨C Ciudad del Vaticano

El lunes 9 de enero se inaugura en la Ciudad de México la Cumbre de Líderes de América del Norte. Participan en la cumbre los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, de México, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para debatir sobre la cooperación en materia de seguridad y migración, la asociación económica y el aumento de la coordinación en asuntos globales y regionales para mejorar la competitividad de América del Norte y hacer frente al cambio climático.

Liberarse de las materias primas chinas

Esta es la décima Cumbre de los líderes norteamericanos, la última de las cuales se celebró en noviembre del 2021. Uno de los principales retos es liberar las cadenas de suministro de las materias primas chinas. También es muy importante el tema de la lucha contra el narcotráfico, que se abordará pocos días después de la detención de Ovidio Guzmán López, hijo del mayor narcotraficante mexicano, "El Chapo" Guzmán, actualmente en prisión en Estados Unidos.

Del Pero (Ispi): se busca más integración

"Hay dos grandes temas sobre la mesa, el primero es el de la migración y la seguridad que se entrelazan con la lucha contra el narcotráfico, el otro tema en la agenda es la economía, porque entra en vigor la revisión del acuerdo Nafta (Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ndr.) de 1993, que prevé formas más profundas de integración entre los tres países", explica a Vatican News, Mario Del Pero investigador del Ispi experto en América del Norte y profesor de Historia Internacional en SciencesPo de París. Del Pero recuerda entonces que las visiones políticas entre Washington y Ottawa coinciden tras los años de tensiones con la presidencia de Trump, con una "relación más comprimida entre Estados Unidos y México, con EEUU acusando al presidente mexicano, Obrador, de no controlar los flujos migratorios y el narcotráfico".

El drama del narcotráfico

El experto del Ispi (Instituto italiano para los estudios de política internacional) subraya que el Gobierno mexicano quiso "desmilitarizar" la lucha contra el narcotráfico y recibió muchas críticas por ello; la detención del hijo del ¡®Chapo¡¯ ha traído además una ola de violencia "que nos deja atónitos". Todo ello mientras desde México llega la droga más mortífera, el fentanilo, responsable de una epidemia de muertes por opiáceos que se ha descontrolado en los últimos años.

Revisión del acuerdo del TLCAN

Del Pero también se detiene en la revisión de los acuerdos del Tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN), que introduce numerosas cláusulas destinadas a reducir drásticamente la presencia de productos chinos en la cadena de producción final que conduce al producto acabado en el espacio norteamericano, especialmente en la industria automovilística.

Por último, el profesor de SciencesPo recuerda que Estados Unidos ha destinado un paquete de ayuda masiva a los países centroamericanos para frenar el flujo migratorio hacia el Norte; programas cuya eficacia sólo podrá juzgarse a largo plazo, mientras que Biden, sin embargo, decide mantener una política más firme en materia de control de fronteras.

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

09 enero 2023, 10:37