Sumarse al Plan de Vida para salvar la Amazonía
Los pueblos amazónicos, organizaciones sociales, de mujeres, medioambientales, culturales, religiosas y defensoras de los derechos humanos y los derechos de la naturaleza, auto convocados en el evento virtual: “El Grito de la Selva, Voces de la Amazonia”, realizado el 26 y 27 de febrero de 2021, en el marco de la , invitan a compartir, sumarse y fortalecer el para salvar la Amazonía.
“La Amazonía, vital para estabilizar el clima del planeta y para el futuro de la humanidad, hoy vive una escalada de pandemias”, afirma el pronunciamiento, con fecha 27 de febrero, hecho público en el sitio web de la .
Entre las pandemias, se señala aquella sanitaria, que se refuerza con la segunda ola del COVID 19, que ha dado origen a otra variante en la ciudad de Manaos, Brasil, y ya ha provocado más de 50.000 muertes en toda la Pan Amazonía. La del extractivismo de los sectores mineros, agro empresariales, energéticos y de mega infraestructuras. La de la crisis climática que agrava las inundaciones, sequías, incendios y enfermedades en nuestros territorios. La del racismo, la discriminación y la colonial modernidad contra los pueblos indígenas, los afrodescendientes, las poblaciones humildes y la propia naturaleza. La del autoritarismo, que profundiza la criminalización y asesinato de los líderes que defienden sus territorios. La del patriarcado que, junto al capitalismo, el racismo y la lesbofobia estructuran las desigualdades en nuestra sociedad que se agravan durante la pandemia… La de la crisis de los sistemas políticos que contribuye a la proliferación de gobiernos corruptos, aferrados al poder, que socavan la democracia y son incompetentes para dar respuesta a las múltiples crisis.
De aquí la invitación a compartir, sumarse y fortalecer el Plan de Vida para salvar la Amazonía, en el que se pide solidaridad y acción urgente para hacer frente a la emergencia sanitaria en la Amazonía; frenar el punto de no retorno de la Amazonía; hacer Justicia climática y ambiental; impulsar el autogobierno de los territorios y una gobernanza inclusiva y, finalmente, la movilización del planeta para salvar la Amazonía.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí