Rector UCA: en El Salvador poco inter¨¦s en elecciones presidente
Manuel Cubías ¨C Ciudad del Vaticano
Antecedentes
27 años han pasado desde que se firmaron los Acuerdos de Paz, que pusieron fin a una guerra civil que duró 12 años y costó más de 70,000 vidas. Con los Acuerdos se buscaba poner fin a la guerra fratricida, dar espacio a la participación política de las partes en conflicto y enrumbar al país hacia un sistema democrático con base en un Estado de derecho.
Rápidamente se pasó de los sueños de paz a una situación de violaciones a los derechos humanos, impidiendo construir una sociedad sustentada en el derecho y la justicia. Se abrió la puerta a la impunidad y a la violencia. Hoy, la sociedad salvadoreña está polarizada, fragmentada y la reconciliación de los salvadoreños es una tarea que está por comenzar.
Poco interés en las elecciones
El Rector de la Uca, entrevistado por Vatican News, expresó que ¡°según las encuestas, dos terceras partes de la población no se sienten interesadas en el proceso electoral, porque para la población, las propuestas de los candidatos ¡°son más de lo mismo¡±. ¡°Esto expresa poca confianza en el proceso electoral¡±.
El llamado del Arzobispo: ser responsables
Retomando lo dicho por el Arzobispo de San Salvador el pasado domingo 13 de enero, el P. Andreu confirmó el llamamiento de Mons. José Luis Escobar a ¡°buscar un candidato que mejor responda a los legítimos intereses del pueblo. Un candidato dispuesto a trabajar por la justicia, por la paz¡±.
Votar con responsabilidad, afirma el rector, citando al Arzobispo, es ¡°tener en cuenta los intereses del pueblo¡±.
Retos para el nuevo presidente
El P. Andreu constata que la situación actual del país no es fácil. Son muchos los retos que tendría que enfrentar un nuevo presidente. ¡°El Salvador es un país sin crecimiento económico¡±. Los problemas centrales son la pobreza, marcada desigualdad, desempleo y pocas oportunidades para la juventud.
Cualquier deseo de solucionar la realidad actual pasa por ayudar a las familias empobrecidas a que salgan de la pobreza, por buscar nuevos caminos para lograr superar el problema de la violencia, por atender a las víctimas y rehabilitar a los que han actuado al margen de la ley.
Otros problemas importantes para el país, puntualizó el rector, son ampliar la cobertura de las pensiones y aumentar su valor, pues el peligro es que los adultos mayores terminen sus días en la miseria, así como los temas de los servicios públicos de salud deficientes y el clamor por una ley general de aguas, para que esta sea administrada por el estado.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª