¡°Pol¨ªtica y sociedad¡±, el libro del Papa Francisco traducido al espa?ol
Renato Martinez ¨C Ciudad del Vaticano
¡°Papa Francisco. Política y sociedad. Conversaciones con Dominique Wolton¡±, es el título del libro-entrevista del sociólogo francés Dominique Wolton al Papa Francisco, que fue traducido al español y presentando en Madrid el pasado 23 de marzo de 2018. En la presentación, acompañaron al autor el sociólogo Víctor Pérez-Díaz y José Luis Restán, además del Card. Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid.
El libro es el fruto de doce encuentros entre el sociólogo francés, Dominique Wolton y el Papa Francisco, sostenidos entre febrero de 2016 y febrero de 2017, en los que mantuvieron amplias y profundas conversaciones sobre los grandes temas de nuestro tiempo. En el documento se registran diálogos excepcionales e inéditos, que tuvieron lugar en un clima de total libertad, calidez y humanidad, y en los que se abordaron múltiples cuestiones, tales como la paz y la guerra; la política y las religiones; la mundialización y la diversidad cultural; los fundamentalismos y la laicidad; Europa y los migrantes, la ecología, las desigualdades en el mundo; el ecumenismo y el diálogo interreligioso, y el individuo, la familia y la alteridad.
¡°No es fácil hablar con un Papa ¨C afirmó Wolton ¨C pero cuando lo hicimos no paramos de reírnos¡±. La conversación también aborda las dificultades que encuentra el Pontífice en la Curia Romana, y de las reformas que se anuncian y no llegan. ¡°Francisco quiere tender puentes ¨C señaló el sociólogo ¨C está convencido del papel de las mujeres en la Curia y dice que habrá hombres casados en la Iglesia. En Santa Marta me dijo.... No es fácil, no es fácil, Dominique¡±.
Según Wolton, el Santo Padre ha demostrado ser un gran comunicador: ¡°El Papa habla como se hablaba en los Evangelios ¨C precisó el autor ¨C ataca a los poderosos, critica la corrupción y el abuso y se hace entender por todos los pueblos del mundo¡±. En sus conversaciones con Wolton, el Papa habla con rabia por las injusticias, confianza en las nuevas iglesias, sobre todo las de África y América del Sur, y manifiesta su deseo de que Europa deje de ser una abuela para ser madre.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª