杏MAP导航

Buscar

Capilla dedicada a Giorgio Frassati en la Basilica Santuario della Consolata en Torino Capilla dedicada a Giorgio Frassati en la Basilica Santuario della Consolata en Torino

Frassati, un “verdadero hermano” que León XIV proclama santo

“Náufrago siempre esperando”. En el tiempo de su canonización, Pier Giorgio Frassati, que llamaba a la vida “alegría a través de los dolores”, muestra que la paz y la esperanza, las auténticas, nacen de un enamorado que dice un “sí” tenaz y escondido cada día, inclinándose en Dios y hacia el hermano. Así la oración se hace amistad en Cristo, servicio corresponsable, “caridad política”.

Eleanna Guglielmi - Ciudad del Vaticano

1925: Jubileo de la Paz. 2025: Jubileo de la Esperanza. En medio, un siglo de conflictos, guerras, fracturas. Un muchacho turinés, muerto a los veinticuatro años, mantiene unidos estos dos Jubileos. Pier Giorgio Frassati. Vivió como amigo de Cristo y hermano de cada uno, por nombre y apellido. ¿Quién es este joven que el 7 de septiembre el Papa León XIV inscribirá en el catálogo de los santos? Lo cuentan las voces de la Acción Católica, parte actora de la causa, desde Italia, España y Argentina. Jóvenes y responsables que lo llaman hermano y maestro de cotidianidad: normalidad que se convierte en santidad, oración que se inclina en Dios y hacia el hermano, política como caridad.

¿Qué paz?

El féretro que atravesó Turín el 6 de julio de 1925 no iba escoltado por notables, sino por una multitud anónima de pobres. Cien años después, la canonización no es un rito para unos pocos, sino la restitución pública de un joven que tomó en serio el Evangelio sin rebajas. Frassati muere en el Año Santo de la Paz y se convierte en santo en el Año Santo de la Esperanza. Dos épocas distantes, unidas, sin embargo, por una pregunta que aún punza: ¿en qué paz es posible esperar?

Jóvenes de Acción Católica Argentina
Jóvenes de Acción Católica Argentina

Estaba enamorado

¿Quién es este joven que nos interpela cien años después? No una estatua ni un héroe abstracto. “Para nosotros es un verdadero hermano”, dicen los jóvenes de Acción Católica, parte actora de la causa. No solos, sino junto a otras realidades, FUCI, Dominicos, Vicencianos, “Tipi Loschi”, diócesis, recogen su testimonio y lo relanzan. De un extremo a otro del mundo, de Italia a Argentina pasando por España, su herencia sigue resonando.

“La noticia de la canonización nos llegó por sorpresa durante la Asamblea nacional de 2024”, recuerda Lorenzo Zardi, vicepresidente de AC jóvenes. “Desde ese momento empezamos a alegrarnos: era una noticia esperada desde hacía mucho tiempo”. Para él, Frassati es un enamorado de Cristo con las manos en la masa de la Historia: “Su camino de santidad es la fidelidad al tiempo presente, vivir el Evangelio en lo cotidiano. No era un filántropo, sino un joven que no esperó a que los pobres se hicieran próximos: fue él hacia ellos”.

Y no le bastaba un bien hecho por arrebatos de generosidad: quería gestos capaces de engendrar más bien. Un estudiante que eligió “servir a Cristo entre los mineros”, un joven que vivió la política como pasión civil, “siempre al servicio del bien común, partiendo de los últimos. Una amistad que fuese fundamento de la paz”.

Por eso, dice Zardi, la preparación a la canonización ha sido un “entrenar el corazón”: las peregrinaciones por los Senderos Frassati, el espacio museístico en Turín, la publicación del volumen De santa razón. Con Frassati en camino hacia lo alto. “A los jóvenes hemos seguido contando lo que también nosotros hemos redescubierto meditando sobre su figura”.

Lorenzo Zardi, Vicepresidente nacional del Sector jóvenes ACI
Lorenzo Zardi, Vicepresidente nacional del Sector jóvenes ACI

El santo del lunes

Para Agnese Palmucci, responsable de AC jóvenes en Roma, Frassati “es un hermano, no un santo lejano. Un joven verdadero, normal, que nos muestra la santidad ferial. Nosotros decimos: somos los del lunes. Porque el domingo debe continuar cada día. Y él es el santo del lunes que nos muestra cómo santificar lo cotidiano”.

“Su belleza, añade Agnese, es que nos muestra la fuente de todo su hacer. Sin esa fuente, incluso el compromiso asociativo se vacía”. Y todavía: “Su amistad era encarnada, la caridad escondida. En el funeral la multitud de los pobres dijo a sus padres quién era en realidad. Se indignaba por las injusticias, no se doblegó ante el fascismo, pero mantenía siempre la mirada ‘hacia lo alto’. Nos provoca aún hoy: no un santo de altar, sino un ejemplo concreto que empuja a decir: quiero ser así yo también”.

En Roma su memoria está viva, con exposiciones itinerantes en las parroquias y encuentros en torno a sus cartas. En él, dice Agnese, se ve que “la oración es inclinarse en Dios y hacia el hermano, porque él y yo somos iguales, hermanos”.

Jóvenes de Acción Católica de España
Jóvenes de Acción Católica de España

De las montañas al mundo digital

Desde Buenos Aires, Claudia Carbajal, presidenta de AC Argentina, subraya “un aspecto decisivo del su legado: mostrarnos que la amistad fundada en Cristo es camino de santidad compartida”. No sólo como laicos comprometidos en su tiempo, sino como bautizados inmersos en la realidad concreta. En vista de la canonización, los jóvenes argentinos están preparando una semana de testimonios y un pódcast para acompañar la fiesta.

Desde España, Daniel Díaz Rincón Muelas, responsable del sector jóvenes de AC, cuenta: “Lo vivimos con gran alegría: para nosotros es un privilegio que un joven de la Acción Católica suba a los altares. Su mensaje es claro: ser cristiano en el corazón de la vida universitaria, con el valor de proclamar la fe en ambientes poco favorables, promoviendo el asociacionismo juvenil, tejiendo conciencia común, caminando juntos, comprometiéndose en el ambiente que se habita, más allá del estudio y de los compromisos personales”.

A su lado, Fernando Viejo confiesa: “Frassati es el modelo de un joven católico: estudioso, amante de la montaña, apasionado de la Eucaristía, cercano a los pobres. Me impresiona que en su funeral estuviesen precisamente ellos, los pobres de Turín”.

Representantes jóvenes y adultos de Acción Católica España
Representantes jóvenes y adultos de Acción Católica España

Junto con el hombre de las ocho Bienaventuranzas

El 6 de septiembre, en Roma, la Acción Católica italiana organiza el congreso Dentro de la vida, dentro de la historia. La santidad de Pier Giorgio Frassati en la Sala San Pío X, con tres ejes centrales: amistad, paz, justicia social.

Por la tarde, la vigilia de oración en Santa María in Traspontina, presidida por mons. Claudio Giuliodori. Será proclamado el Evangelio de las Bienaventuranzas, porque ya como arzobispo de Cracovia Juan Pablo II definió a Frassati “el hombre de las ocho bienaventuranzas”. Después, la adoración eucarística, un silencio de intimidad con Cristo e intercesiones por jóvenes, pobres y paz. “Estaremos delante de Jesús como estaba Pier Giorgio, dice Zardi, escuchando sus palabras sobre la paz y la intimidad con el Señor”.

Santa Maria sopra Minerva, 4 de julio de 2025. De izq. a der.: Emanuela Gitto (Vicepresidenta nacional del Sector jóvenes ACI), Lorenzo Zardi (Vicepresidente nacional del Sector jóvenes ACI), Berardino Guarino (ex Vicepresidente nacional del Sector jóvenes ACI, 1995-1998), Daniela Storani (ex Vicepresidenta nacional del Sector jóvenes ACI, 1995-1998)
Santa Maria sopra Minerva, 4 de julio de 2025. De izq. a der.: Emanuela Gitto (Vicepresidenta nacional del Sector jóvenes ACI), Lorenzo Zardi (Vicepresidente nacional del Sector jóvenes ACI), Berardino Guarino (ex Vicepresidente nacional del Sector jóvenes ACI, 1995-1998), Daniela Storani (ex Vicepresidenta nacional del Sector jóvenes ACI, 1995-1998)

La paz no deja tranquilos

“Yo soy pobre como todos los pobres”, dijo Frassati. No una pose, sino una identidad que no deja tranquilos, que derriba barreras sociales, culturales, políticas. “La humanidad era su problema”, escribía su hermana Luciana.

La suya no fue retórica de ideas, sino correspondencia: dar al otro lo que le corresponde por derecho de nacimiento, porque hermano, porque hijo. No optimismo, sino alegría que atraviesa los dolores. En las camisetas de los jóvenes romanos está impresa una frase suya: “¿Me preguntas si estoy alegre? ¿Y cómo no podría estarlo?”, escribía Frassati.

No ingenuidad, sino un “sí” cotidiano inmerso en la gracia. “Cada día que pasa más me convenzo de lo feo que es el mundo, cuánta miseria hay”, escribía, “pero la fe me sugiere con voz segura: de ti no harás nada, pero si tienes a Dios como centro de cada acción tuya llegarás hasta el fin”.

Ésta es para Frassati la esperanza, ésta la paz: inclinarse en Dios y hacia el hermano, transformar la oración en vida, la política en caridad política. Y entonces la pregunta, radical: ¿qué “sí” escondido estamos dispuestos a decir nosotros, para que la esperanza se haga carne y la paz no quede en palabra?

Santa Maria sopra Minerva, 4 de julio de 2025. De izq. a der.: Emanuela Gitto (Vicepresidenta nacional del Sector jóvenes ACI), Lorenzo Zardi (Vicepresidente nacional del Sector jóvenes ACI), Berardino Guarino (ex Vicepresidente nacional del Sector jóvenes ACI, 1995-1998), Daniela Storani (ex Vicepresidenta nacional del Sector jóvenes ACI, 1995-1998)
Santa Maria sopra Minerva, 4 de julio de 2025. De izq. a der.: Emanuela Gitto (Vicepresidenta nacional del Sector jóvenes ACI), Lorenzo Zardi (Vicepresidente nacional del Sector jóvenes ACI), Berardino Guarino (ex Vicepresidente nacional del Sector jóvenes ACI, 1995-1998), Daniela Storani (ex Vicepresidenta nacional del Sector jóvenes ACI, 1995-1998)

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

04 septiembre 2025, 09:53