ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

Monse?or Pierre Cibambo, presidente de °ä¨¢°ù¾±³Ù²¹²õ ?frica. Monse?or Pierre Cibambo, presidente de °ä¨¢°ù¾±³Ù²¹²õ ?frica.

Darfur: La creciente vulnerabilidad de la Iglesia local en El Obeid

El presidente de Caritas ?frica, monse?or Pierre Cibambo, afirm¨® a Vatican News que la tr¨¢gica y persistente situaci¨®n en Darfur ha dejado a la Iglesia local de la di¨®cesis de El Obeid m¨¢s vulnerable que nunca.

Paul Samasumo ¨C Ciudad del Vaticano

A principios de este mes, el papa León XIV lanzó un sentido llamamiento en favor de Sudán. Pidió el fin de la guerra civil e instó a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos para apoyar al país, que enfrenta una hambruna generalizada, brotes de cólera y un devastador deslizamiento de tierra en la región de Darfur. El Pontífice subrayó la necesidad de corredores humanitarios y de una respuesta internacional coordinada para hacer frente a la crisis.


Darfur: una crisis olvidada

En diálogo con Vatican News, monseñor Cibambo calificó el conflicto en Sudán¡ªy en particular en Darfur¡ªcomo una ¡°crisis olvidada¡±.

¡°Debo decir que lo expresado por el Santo Padre es muy oportuno. Sus palabras buscan atraer la atención mundial, porque la crisis de Darfur bien puede describirse como una crisis olvidada. Está olvidada porque se hace muy poco para aliviar el sufrimiento de estas personas. Caritas Internationalis, junto a ACT Alliance¡ªuna coalición mundial de organizaciones protestantes basadas en la fe¡ªha estado intentando mitigar ese sufrimiento. Hemos recaudado algunos fondos que pueden ayudar, pero persisten enormes dificultades operativas, sobre todo en lo relativo al acceso debido a los problemas de seguridad¡±, afirmó.


El-Obeid, capital del estado de Kordofán del Norte, funciona como un punto estratégico que conecta Jartum con Darfur. Según estadísticas de 2023, la diócesis de El Obeid abarca a casi 14 millones de personas, de las cuales apenas un 0,8% se identifica como católica.

De acuerdo con monseñor Cibambo, cada vez que estalla una crisis, Cáritas colabora siempre con socios locales. Sin embargo, la capacidad de la diócesis de El Obeid es muy limitada. Sostuvo que la Iglesia local en El Obeid es ¡°sumamente vulnerable¡± y que se esfuerza por seguir funcionando en medio de circunstancias extremadamente difíciles.

Monseñor Cibambo añadió que ya se están haciendo planes para que el obispo Yunan Tombe Trille Kuku, de El Obeid, viaje a Ginebra, Suiza, donde se reunirá con algunos organismos de la ONU y organizaciones humanitarias. El objetivo de esta iniciativa es visibilizar las necesidades urgentes en Darfur y en todo Sudán.

Escombros cubiertos de barro tras un deslizamiento de tierra en Tarasin, en la zona de Jebel Marra, Sudán.
Escombros cubiertos de barro tras un deslizamiento de tierra en Tarasin, en la zona de Jebel Marra, Sudán.   (AFP or licensors)

La Iglesia en primera línea

Las hostilidades contra los grupos minoritarios en los estados sudaneses de Darfur y Kordofán continúan y han sido ampliamente documentadas. Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) y las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF) han perpetrado violencia generalizada, desplazamientos y abusos de derechos humanos. Organismos internacionales, como la ONU y la Corte Penal Internacional (CPI), han condenado los ataques deliberados contra civiles, denunciando violencia sexual sistemática, persecución étnica y bloqueo de la ayuda humanitaria.

¡°¿Por qué la Iglesia local en Darfur es vulnerable? Porque está en la primera línea¡±, aseveró monseñor Cibambo. ¡°Ellos viven allí. Ellos mueren allí. Y a veces nadie siquiera se da cuenta. Esta realidad es verdaderamente dramática.¡±

Un país en ruinas

Al subrayar la importancia de garantizar acceso a las zonas que necesitan asistencia humanitaria, monseñor Cibambo destacó que no solo Darfur, sino todo Sudán se encuentra en crisis.

Desde que en abril de 2023 estalló la guerra civil entre los dos generales del ejército nacional sudanés y sus antiguos aliados, las RSF, vastas regiones del país han quedado devastadas.

¡°Estamos hablando de Darfur, pero la crisis afecta a todo Sudán¡±, recalcó el presidente de Cáritas. ¡°En Jartum, por ejemplo, casi no queda nada: ni servicios de salud en funcionamiento, ni electricidad, ni infraestructura básica. La gente vive en la miseria. Esta situación remarca la urgencia de alcanzar la paz ¡ªy creemos que la paz todavía es posible¡±.

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

12 septiembre 2025, 17:22