杏MAP导航

Buscar

Semana de la Paz 2025 en Colombia Semana de la Paz 2025 en Colombia

Con esperanza Colombia “teje” nuevamente la Semana por la Paz

La Iglesia en Colombia se preparará para la Semana de la Paz: Es urgente sacar la violencia del mundo de la política y de la vida social del país”.

Yamile López – Ciudad del Vaticano

Con la mirada puesta en los territorios alejados del centro del país, que necesitarán siempre de mayores espacios de visualización, Colombia inició la 38° Semana por la Paz del 8 al 14 de septiembre; una jornada que, mediante diferentes expresiones culturales, busca convertirse en el espacio de participación y construcción de los consensos mínimos, para avanzar, con acciones definitivas, hacia una paz duradera.

Animada por la Iglesia Católica y la participación de más de 100 organizaciones sociales, entre ellas, REDEPAZ, el Consejo Nacional de Paz, la cooperación internacional, entre otras; la agenda incluye actividades con una programación pedagógica y artística que cubrirá las diferentes regiones de este país: Andina, Pacífica, Caribe, Orinoquía y Amazónica.

“En el año 2025 la Semana por la paz transcurre en un momento de particular esperanza para el plano colombiano, pero también de enormes desafíos y retos frente a las violencias que surgen en distintos territorios. Es urgente sacar la violencia del mundo de la política y de la vida social del país”, señaló Monseñor Héctor Fabio Henao, representante de la relación Estado - Iglesia en Colombia.

Foros, encuentros comunitarios, actos culturales, expresiones artísticas y jornadas de diálogo, se convierten en el marco para que los colombianos arropen con dignidad y esperanza este anhelo por una sociedad en paz, desde las acciones cotidianas, el reconocimiento mutuo y el respeto por las diferencias.

El secretario adjunto del Episcopado, el Padre Raúl Ortíz, recordó que esta gran jornada se vive en el Año de la Esperanza para la Iglesia Católica, que el Papa León XIV ha invitado a “no dejarnos vencer por la indiferencia, sino a transformar los signos de muerte, en signos de esperanza y a buscar una paz desarmada y desarmante”.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

04 septiembre 2025, 17:45