ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

Participantes en la 28.? Asamblea General de la Federaci¨®n Internacional de Universidades Cat¨®licas, celebrada en Guadalajara, ²Ñ¨¦³æ¾±³¦´Ç Participantes en la 28.? Asamblea General de la Federaci¨®n Internacional de Universidades Cat¨®licas, celebrada en Guadalajara, ²Ñ¨¦³æ¾±³¦´Ç 

Universidad Cat¨®lica Sacro Cuore: Rectora Beccali elegida vicepresidente de la FIUC

El nombramiento se llev¨® a cabo durante la 28.? Asamblea General de la Federaci¨®n Internacional de Universidades Cat¨®licas, celebrada en Guadalajara, ²Ñ¨¦³æ¾±³¦´Ç, del 28 de julio al 1 de agosto, al t¨¦rmino de las celebraciones del centenario. ?Un compromiso renovado con la educaci¨®n global para el bien com¨²n?, coment¨® el profesor. El presidente para el per¨ªodo 2025-2028 es el padre Francisco Ram¨ªrez Y¨¢?ez, rector de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), sede del evento.

Vatican News

Elena Beccalli, rectora de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, ha sido elegida vicepresidenta de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) y miembro del Consejo de Administración de la institución, que reúne a más de 240 universidades e instituciones de educación superior en más de 60 países de los cinco continentes. 

Padre Ramírez Yáñez dirigirá la Federación

Para el trienio 2025-2028, la Federación estará dirigida por el Padre Francisco Ramírez Yáñez, rector de la Universidad del Valle de Atemajac, quien sucederá a Isabel Capeloa Gil, rectora de la Universidad Católica Portuguesa. La elección se llevó a cabo durante la 28.ª Asamblea General de la FIUC, celebrada en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) en Guadalajara, México, del 28 de julio al 1 de agosto. El evento también marcó la culminación de las celebraciones del centenario de la Federación, fundada en 1924 por iniciativa del fundador de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, Padre Agostino Gemelli, y de la Universidad Católica de Nimega en Nimega, Países Bajos.

El papel de la Universidad Católica en la educación superior

El nombramiento de la profesora Beccalli, que se produce pocos meses después de su elección como presidenta de la FUCE (sección europea de la FIUC), representa un reconocimiento al papel protagónico que desempeña la Universidad Católica en el panorama internacional de la educación superior, así como a su compromiso cultural y científico con el desarrollo humano integral.

La rectora de la Universidad Católica, Elena Beccalli, elegida vicepresidenta de la FIUC
La rectora de la Universidad Católica, Elena Beccalli, elegida vicepresidenta de la FIUC   (©Cem Italia)

Beccalli: Generar conocimiento al servicio de la sociedad y de la Iglesia

"Es un gran honor asumir la vicepresidencia de la FIUC, en un momento en que la Universidad Católica del Sagrado Corazón mira al panorama internacional con responsabilidad y visión estratégica. Este nombramiento confirma nuestra visión de futuro", afirma el rector. "La Federación representa una voz influyente en el panorama de la educación superior, capaz de fomentar el diálogo interdisciplinario y proyectos de colaboración entre universidades de todo el mundo, con un enfoque constante en los problemas globales, la construcción del bien común y la promoción de la dignidad humana", concluye Beccalli. "Durante los próximos tres años, el objetivo será consolidar aún más el compromiso de las universidades católicas de mantener viva su voz, reafirmando el papel central de la educación, la formación universitaria y la cultura, que siempre han sido palancas fundamentales para promover la paz y fomentar el desarrollo integral. Esto requerirá forjar vínculos nuevos y más fuertes con los actores de las comunidades en las que operan las universidades católicas, poniéndose a disposición para desplegar todos sus recursos en la generación de conocimiento al servicio de la sociedad civil y la Iglesia", concluye el profesor.

Colaboraciones de la Federación

La Federación colabora con la Secretaría de Estado de la Santa Sede, el Dicasterio para la Cultura y la Educación, la Agencia de la Santa Sede para la Evaluación y Promoción de la Calidad en las Universidades y Facultades Eclesiásticas (AVEPRO) y otros dicasterios, incluido el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Goza de estatus consultivo ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en París y el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) en Nueva York. También goza de estatus participativo ante el Consejo de Europa en Estrasburgo. Está presente, además, en el Foro de Partes Interesadas en Educación Superior de la OCDE y en la Red de Centros de Investigación e Instituciones Académicas de la OSCE.

Visión inclusiva y solidaria

En el contexto global, la Universidad Católica del Sagrado Corazón se consolida como un actor clave en la promoción de un modelo universitario capaz de combinar rigor científico, principios de construcción de identidad y responsabilidad social ¡ªañade el rector¡ª. Su participación activa en foros internacionales como la FIUC y la FUCE, junto con iniciativas estratégicas como el Plan África, demuestra una visión inclusiva y solidaria de la educación superior, orientada a la construcción de puentes entre culturas, el desarrollo humano integral y la promoción del bien común. A través de una creciente red de colaboraciones académicas e institucionales, la universidad contribuye a la construcción de una universidad global arraigada en los valores cristianos y abierta a los desafíos de nuestro tiempo.

La nueva directiva de la FIUC 

Además del presidente Francisco Ramírez Yáñez y la vicepresidenta Elena Beccalli, la Asamblea General eligió como vicepresidentes a Stephen Morgan, de la Universidad de San José en Macao, China, y a Katia Passerini, de la Universidad Gonzaga en Spokane, Washington. La Asamblea General de la FIUC se celebra cada tres años y se celebrará en la Universidad Católica Portuguesa en 2028. La Asamblea de este año, que se inauguró con un mensaje en video del Papa León XIV, quien instó a las universidades católicas a convertirse en "viajes de la mente hacia Dios", consistió en cinco días de debates, reuniones, talleres y conferencias. Esta valiosa oportunidad brindó a más de doscientos participantes la oportunidad de escucharse mutuamente, dialogar y reflexionar sobre la identidad, la misión y las perspectivas de futuro, a partir del tema central: "Universidades Católicas, Coreógrafas del Conocimiento". En concreto, la rectora Elena Beccalli intervino en el taller "Universidades Católicas y el Mundo Empresarial: Ejemplos Inspiradores de Colaboración", donde, junto con otros distinguidos representantes de universidades católicas, analizó el tema de las relaciones universidad-empresa, ilustrando casos de éxito y sinergias estratégicas establecidas por la Universidad con el mundo empresarial. Estas incluyeron las actividades de la Fundación E4Impact, creada en 2015 como una filial de Altis, la Escuela de Posgrado de Gestión Sostenible de la Universidad y el Plan África de la Universidad Católica del Sagrado Corazón. 

La historia de la FIUC: por la promoción de la educación, la paz y el desarrollo humano 

La Federación Internacional de Universidades Católicas, fundada en 1924, comenzó a desarrollarse concretamente solo después de la Segunda Guerra Mundial. Reconocida por decreto de la Santa Sede en 1948 y por el Papa Pío XII en 1949, adoptó su nombre actual en 1965, consolidando su misión global. Esta misión se traduce en un compromiso compartido de promover la educación universitaria y la investigación científica inspiradas en los valores católicos, y de contribuir activamente al debate internacional sobre temas cruciales, proporcionando conocimiento, habilidades y experiencia a los responsables políticos e institucionales en el desarrollo de proyectos orientados al bien común.

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

04 agosto 2025, 16:05