Los retos y la inmigraci¨®n en el ²Ñ±ð»å¾±³Ù±ð°ù°ù¨¢²Ô±ð´Ç: los Âᨮ±¹±ð²Ô±ð²õ de "Bel Espoir"
Klaudia Bumci ¨C Ciudad del Vaticano
Treinta puertos del Mediterráneo en aproximadamente ocho meses, de marzo a octubre de 2025, para llevar un mensaje de paz y justicia a las naciones ribereñas de este mar, a menudo territorios asolados por conflictos o asolados por la pobreza, que cada año obliga a cientos de miles de personas a abandonar sus hogares y emigrar en busca de una vida mejor. Los participantes de la travesía, que partió el pasado marzo de Barcelona y tiene previsto llegar a Marsella en octubre, son aproximadamente 200 jóvenes de entre 20 y 35 años. Se turnarán para navegar a bordo de la goleta "Bel Espoir", divididos en ocho grupos de 25 personas por travesía.
Participarán en sesiones de formación por la paz, conferencias y festivales de jóvenes, en el marco de la iniciativa Med25 y siguiendo los pasos de los Encuentros Mediterráneos de Bari en 2020, Florencia dos años después, Marsella en 2023 y Tirana en 2024. Las asociaciones implicadas están coordinadas directamente por la Arquidiócesis de Marsella, dirigida por el cardenal Jean-Marc Aveline, a quien el Papa Francisco confió la misión de promover y construir la paz en el Mediterráneo.
El escenario en Albania
Del 4 al 6 de agosto, el barco "Bel Espoir", con 25 jóvenes a bordo procedentes de Italia, Palestina, Libia, Siria, Montenegro, Grecia, Egipto y otros países mediterráneos, entre ellos, Albania, atracó en Durrës para una serie de actividades que también incluyeron Tirana. Estas incluyeron reuniones en ambas ciudades, visitas a la Iglesia Ortodoxa de la capital, al templo musulmán Bektashi, a una orden islámica sufí, y una conversación con estudiantes del colegio de monjas benedictinas de Durrës.
Albania, país que ha sufrido la emigración forzada de jóvenes durante décadas, fue elegida como escenario simbólico para un viaje centrado en los desafíos de la migración, una realidad común a muchos países de Europa Central, y también como un lugar donde los jóvenes quieren hacer oír su voz.
El mensaje de monseñor Arjan Dodaj
Durante las diversas reuniones, organizadas en colaboración con Cáritas Albania y la Cruz Roja Italiana, el Arzobispo Metropolitano de Tirana-Durrës, Monseñor Arjan Dodaj, también presidente de Cáritas Albania, destacó la importancia de la cooperación, la solidaridad y el diálogo interreligioso para afrontar los desafíos de la migración. A continuación, transmitió un mensaje de esperanza, recordando su propia experiencia de emigración y subrayando que el «Bel Espoir» es mucho más que una simple travesía marítima.
«Cuando decides navegar por el Mediterráneo», dijo, «decides adentrarte en una historia llena de dolor, pero también de luz. Este barco no solo tiene velas, también está cargado de voces, recuerdos, esperanzas y, sobre todo, el deseo de no silenciar las injusticias que sufren quienes abandonan su tierra natal en busca de una vida mejor. Albania no es solo un segmento del itinerario de Bel Espoir, es una invitación a transformar el Mediterráneo en un espacio de encuentro y esperanza».
La próxima cita en Trieste
Tras la etapa albanesa, desde hoy, 7 de agosto, hasta el 14 de agosto, los participantes del viaje se reunirán para disfrutar de una experiencia de navegación única, donde seguirán debatiendo los desafíos de la migración de forma interactiva e intercultural. Del 15 al 17 de agosto, los jóvenes estarán en Trieste, Italia.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª