Llamamiento de Caritas Internationalis en defensa de los agentes humanitarios
Stefano Leszczynski - Ciudad del Vaticano
Solo en 2024, más de 380 trabajadores humanitarios fueron asesinados en 20 países diferentes mientras realizaban sus misiones. Esta tendencia no parece disminuir y 2025 se presenta aún peor, con al menos 128 personas asesinadas en los primeros cinco meses del año en 17 zonas de crisis. Con motivo del Día Mundial dedicado a los agentes humanitarios, Caritas Internationalis hace un llamamiento para conmemorar a quienes han perdido la vida prestando ayuda vital en tiempos de crisis e insta a los gobiernos a combatir la impunidad de los ataques contra civiles y agentes humanitarios.
El compromiso de las religiones con la paz
Caritas Internationalis, como brazo humanitario de la Iglesia católica en todo el mundo, se compromete a amplificar las voces de los líderes religiosos y las personas de fe. Todos ellos se sienten horrorizados ante las atrocidades perpetradas en Gaza, Sudán, Sudán del Sur, Ucrania, Myanmar y otras zonas de conflicto, y exhorta a quienes tienen el poder de poner fin a la violencia a que lo hagan y reconozcan la dignidad y el valor intrínsecos de toda vida humana. Presente en más de 162 países y territorios, la confederación Caritas tiene una amplia experiencia de los riesgos a los que se enfrentan los equipos de primera línea, en zonas de conflicto. En países tan diversos como Sudán del Sur, Colombia y la República Democrática del Congo, la Iglesia local está siempre presente, ofreciendo ayuda y protección cuando todas las demás agencias ya se han retirado.
Una llamada a la acción
¡°En todo el mundo, las personas siguen en las noticias y las redes sociales los horrores a los que se ven sometidos los civiles y los agentes humanitarios, en Gaza, Sudán, Ucrania y otros lugares¡±, ha declarado Alistair Dutton, secretario general de Caritas Internationalis, recordando que ¡°para el personal de Caritas que trabaja en primera línea de los conflictos, es la realidad cotidiana de su trabajo¡±. Por esto, la organización humanitaria pide que en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, ¡°todos nos detengamos un momento para preguntarnos qué podemos hacer ellos y qué pueden hacer nuestros gobiernos para ayudar a quienes ofrecen asistencia a otras personas, en zonas de guerra¡±. ¡°Hay que poner fin a la violencia contra la población civil¡±. ¡°A menos que haya un compromiso real y exijamos que nos rindan cuentas ¨C reitera Dutton - las atrocidades continuarán¡±.
El respeto del derecho internacional humanitario
La necesidad de una mayor protección, apoyo y rendición de cuentas ha alcanzado ahora una fase crítica. Por eso, en este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, hacemos una exhortación urgente para que se proteja mejor a los cooperantes y a los civiles y se renueve el compromiso político con el derecho internacional humanitario. En este sentido, Caritas Internationalis recuerda las palabras pronunciadas por el Papa León XIV con ocasión del reciente encuentro con las agencias de ayuda a las Iglesias orientales (R.O.A.C.O.): ¡°Es desolador ver que la fuerza del derecho internacional y del derecho humanitario ya no parece obligar, sustituida por el supuesto derecho a obligar a los demás con la fuerza¡±.
Un año dramático
Este 2025 ¨C se lee en el llamamiento de Caritas Internationalis - también ha sido uno de los más sangrientos para los trabajadores humanitarios: ¡°En esta ocasión, también reflexionamos sobre las vidas perdidas de compañeros en los últimos años, incluyendo a Viola Al Amash e Issam Abedrabbo, de Caritas Jerusalén, y otros compañeros de Caritas que han fallecido en Mariupol, Ucrania, y Níger¡±. ¡°Pero, sobre todo, exigimos, con claridad y sin vacilaciones, la protección de quienes dedican su vida al servicio de los demás. Su recuerdo nos obliga no solo a honrarlos, sino también a actuar¡±.
El Día Mundial
El día conmemorativo fue instituido por la ONU para recordar el atentado del 19 de agosto de 2003 en Bagdad, Irak, en el que perdieron la vida 22 personas, entre ellas el enviado especial de la ONU Sergio Vieira De Mello. Desde entonces, esta fecha se ha convertido en símbolo del compromiso y el sacrificio por el bien común, llamando la atención sobre la necesidad de proteger el trabajo de los agentes humanitarios, que a menudo se desarrolla en contextos de alto riesgo.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª