ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

El padre F¨¦lix Juan Cabase en una foto de archivo de 1984 mientras ilustra las estaciones de Radio Vaticano preparadas para un viaje papal. El padre F¨¦lix Juan Cabase en una foto de archivo de 1984 mientras ilustra las estaciones de Radio Vaticano preparadas para un viaje papal.

Falleci¨® el padre Cabas¨¦s, jesuita de la Radio Vaticana e inventor del "cabasario"

Ten¨ªa 94 a?os y trabaj¨® en la emisora de 1974 a 1988. "Estudi¨® a fondo c¨®mo producir informaci¨®n period¨ªstica con seriedad", recuerda el padre Federico Lombardi. Las dos herramientas que dise?¨® para el trabajo de los editores a¨²n se utilizan: las previsiones y la gu¨ªa, que lleva su nombre, preparada para cada viaje apost¨®lico, con datos y descripciones de lugares y eventos. Actualmente, es editada por los medios de comunicaci¨®n del Vaticano y distribuida a los vaticanistas.

Tiziana Campisi ¨C Ciudad del Vaticano

El sacerdote jesuita Félix Juan Cabasés, histórico director de la Redacción Central de Radio Vaticano, posteriormente Servicio de Documentación, de 1974 a 1988, falleció este 31 de julio, en Loyola, España, memoria litúrgica de San Ignacio, fundador de la Compañía de Jesús. Tenía 94 años. Nacido el 5 de noviembre de 1930 en Aoiz, Navarra, España, ingresó en la Compañía de Jesús el 18 de septiembre de 1945, emitió sus votos perpetuos veinte años después y fue ordenado sacerdote el 26 de julio de 1961. Hombre "de gran laboriosidad, muy atento y fiel incluso en sus relaciones con la gente", lo describió a los medios vaticanos su compañero religioso, el padre Federico Lombardi, exdirector general de Radio Vaticano y actual presidente de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI.

La idea del "Servicio de Documentación" en Radio Vaticano

Tenía múltiples intereses en diversos campos, "gran capacidad de trabajo" y "un talento notable como escritor", recuerda el religioso. Estudió Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma en la década de 1960, impartió clases en la Universidad de Deusto, dirigida por los jesuitas, en Bilbao y escribió para la revista española "Mensajero". En la década de 1970, sus superiores lo enviaron a la capital italiana para trabajar en Radio Vaticano, donde trabajó a tiempo completo y continuó colaborando con varios periódicos. «Cabasés sigue siendo el gran artífice de un sistema de documentación de actualidad», explica el padre Lombardi. «Estudió con detenimiento el funcionamiento de las agencias, cómo se basaba la información de actualidad, y dentro de la emisora pontificia organizó una redacción central, que posteriormente se convirtió en el «Servicio de Documentación», donde un equipo preparaba documentos y recursos que se ponían a disposición de las redacciones de todas las lenguas, más de treinta en aquel momento».

Las Previsiones

Dos herramientas de esta organización aún se conservan, «y siguen vigentes hoy en día», subraya el presidente de la Fundación Ratzinger. La primera es el «Servicio de Previsiones» para los grandes acontecimientos de la actualidad internacional, de la Iglesia y de la Santa Sede, confiado a un editor responsable de la actualización constante de un boletín específico. «Este servicio, realizado con meticulosidad y fiabilidad, recopilando información continuamente, fue la base de la programación con visión de futuro de Radio Vaticano», explica Lombardi. Era una herramienta tan inteligente y bien diseñada que incluso toda la comunidad vaticana quería recibirla, porque era increíblemente útil para predecir y prepararse con antelación, obtener información, documentación, realizar entrevistas y cubrir eficazmente eventos previsibles.

El "cabasario"

La segunda herramienta "ha permanecido incluso ligada a su nombre en la historia de la información vaticana", porque es "su invención". Se trata del "cabasario", un recurso recopilado para cada viaje papal, para documentar y seguir mejor las visitas apostólicas del Papa. "Era la época de Juan Pablo II, con innumerables viajes largos y complejos, que eran verdaderamente parte esencial de su pontificado y de su forma de gobernar la Iglesia, y Cabasés inventó un dossier que describía el desarrollo de cada visita apostólica papal, según el programa oficial y fuentes fiables, que podía consultar con atención, como el padre Tucci (organizador de los viajes del Papa al extranjero de 1982 a 2001, nota del editor), quien también trabajaba en Radio Vaticano", recuerda el jesuita. Cronológicamente, el "cabasario" contenía "todos los eventos, pero enriquecidos con información: indicaba los lugares y edificios donde tendrían lugar, las personas clave con las que se reuniría el Papa, los jefes de estado, etc., con información sobre cada uno, y luego estaba "el programa detallado de las liturgias y más". "Una herramienta muy precisa, continuamente actualizada", enfatiza Lombardi, "que estaba en manos de todos, empezando por el propio séquito del Papa, y que ayudó a seguir y preparar con sumo cuidado la información sobre cada evento".

Gran profesionalidad al servicio de la Iglesia

El religioso también destaca la "capacidad del Padre Cabasés para organizar todo meticulosamente, pero también para ofrecer perspectivas muy detalladas", así como "la precisión y fiabilidad de su documentación, de su servicio". "No creo haber conocido a nadie con tanta habilidad y, digamos, precisión científica", observa Lombardi. Había estudiado a fondo cómo dirigir la información periodística con seriedad en los tiempos actuales. Su gran profesionalidad estaba al servicio de una misión". Tras finalizar su trabajo en Radio Vaticano, Cabasés impartió docencia en la Universidad Gregoriana, en la Facultad de Ciencias Sociales. Posteriormente, regresó a España y fue destinado a Loyola, «donde se encuentra el hogar original de San Ignacio, con todos los recuerdos de su familia y su conversión». Allí se dedicó a documentar y explicar detalladamente todo lo relacionado con la vida de San Ignacio y creó una audioguía en varios idiomas. El funeral del Padre Cabasés tendrá lugar este 2 de agosto, a las 11:00 h, en la Basílica de Loyola.

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

02 agosto 2025, 08:45