Cristianos, musulmanes y judíos por la paz: "Debemos frenar el odio"
Vatican News
Este llamamiento surge de la convicción de la urgente necesidad de impulsar cualquier iniciativa de encuentro para frenar el odio, salvaguardar la convivencia, purificar el lenguaje y forjar la paz. ¡Responsabilidad individual y colectiva! Estas son las palabras iniciales del llamamiento interreligioso publicado hoy en Roma y promovido por representantes de las comunidades judía, cristiana y musulmana de toda Italia.
Las firmas del documento
El llamamiento, firmado por Noemi Di Segni (Unión de Comunidades Judías Italianas), Yassine Lafram (Unión de Comunidades Islámicas de Italia), Abu Bakr Moretta y Yahya Pallavicini (Comunidad Religiosa Islámica Italiana), Naim Nasrollah (Presidente de la Mezquita de Roma) y el cardenal Matteo Maria Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), pide "encontrar soluciones a lo que humilla nuestra fe y resistir".
Atención al Medio Oriente
Estas palabras resuenan especialmente en Oriente Medio, escenario de conflictos y tensiones cada vez más trágicos. «La conciencia de los tiempos oscuros que vivimos y del poder de la ilusión que también afecta a la tragedia actual en Oriente Medio nos llama, como líderes de comunidades religiosas, como creyentes y como ciudadanos, a denunciar la insidiosa generalización y la dañina confusión entre identidades políticas, nacionales y religiosas».
Los firmantes también denuncian la «perversidad de la propaganda que, explotando la ingenuidad y la visceralidad, oscurece el sano discernimiento y trivializa el profundo significado de nuestra propia humanidad», fomentando el antisemitismo, la islamofobia y la aversión al cristianismo católico y a las religiones en general. «Ninguna seguridad se construirá jamás sobre el odio. La justicia para el pueblo palestino, al igual que la seguridad para el pueblo israelí, solo puede lograrse mediante el reconocimiento mutuo, el respeto de los derechos fundamentales y la disposición a dialogar».
Una propuesta concreta
De ahí la propuesta concreta de un encuentro entre obispos, rabinos e imanes en Italia: «Un encuentro sencillo, directo, no convencional ni confesional, para dar testimonio conjunto de una responsabilidad compartida», con la esperanza de que las comunidades religiosas puedan promover actividades locales y nacionales con la participación de las instituciones. «El deber de trabajar por una convivencia responsable nos llama, como religiosos, a la necesidad de promover la cohesión social basada en valores compartidos», continúa el llamamiento, concluyendo agradeciendo los testimonios recogidos en las últimas semanas en Bolonia, Milán y Turín, como señal de esperanza en un tiempo marcado por la violencia.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí