Orientaciones pastorales sobre los impactos de la miner¨ªa
Vatican News
Tal como informa , veinte obispos que acompañan a comunidades y pueblos que sufren los impactos de la actividad minera, se reunieron en Panamá, con el acompañamiento del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, el CELAM y la Red Iglesias y Minería.
Producto de este encuentro surgió este subsidio con orientaciones para brindar asistencia a las comunidades afectadas por la minería y acompañar de manera profética a las organizaciones de fe en América Latina que están en espacios de conflicto socio ambiental.
Lanzamiento oficial
El jueves 17 de julio de 2025, a las 5:00 p.m. de Colombia, se realizará la presentación oficial de esta publicación a través de las plataformas digitales del CELAM y la Red Iglesias y Minería.
Participarán monseñor Vicente Ferreira, presidente de la Comisión de Ecología Integral y Minería de la CNBB (Conferencia de Obispos de Brasil); Heriberta Fernández, laica, activista por la defensa de los derechos del pueblo afro y los territorios frente a la minería; y Cecilia Barja del Dicasterio para Desarrollo Humano Integral.
Fuente en el Evangelio
La Red Iglesias y Minería, en el marco de su campaña de desinversión, ha advertido que todos los conflictos socioambientales están ligados a proyectos mineros, basándose en datos del informe de Global WItness.
Por eso, que fieles al magisterio heredado de Francisco en Laudato si¡¯, reconocen la urgencia de ¡°hacer vida estos postulados¡±, cuya fuente son el Evangelio y la Doctrina social de la Iglesia.
El ser y quehacer de la Iglesia será siempre ponerse del lado de las víctimas y los más vulnerables, entre también la hermana Madre Tierra como creación de Dios.
Estas orientaciones pastorales, buscan ser una inspiración para otras iglesias en respuesta a las situaciones de violencia que se viven entre los pueblos y los territorios.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª