杏MAP导航

Buscar

157? Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana 157? Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana   (Conferencia Episcopal Ecuatoriana)

Obispos de Ecuador llaman a volver al Evangelio con coherencia, paz y esperanza

Los obispos ecuatorianos, en su 157? Asamblea Plenaria, envían un mensaje de esperanza y compromiso social, destacando la importancia de volver al Evangelio y actuar con coherencia, paz y esperanza en medio de los desafíos actuales del país.

Sor Elaine Castro Matheuz - Ciudad del Vaticano

Desde el 23 hasta el 27 de junio, en la Casa de Retiros Bethania, ubicada en la ciudad de Quito, se llevó a cabo la Asamblea de los obispos de Ecuador. En su comunicado del 29 de junio, con motivo de la solemnidad de San Pedro y San Pablo, resaltaron la importancia de “volver al Evangelio, a la persona de Jesús, y hacer nuestros sus valores y actitudes”, en un tiempo marcado por numerosos desafíos sociales y ecológicos. Subrayaron que la profunda fe en Dios, manifestada en la vida del pueblo ecuatoriano, “es fuente de transformación y esperanza” para una sociedad que requiere un cambio.

La urgencia de conmoverse ante la violencia

Un aspecto central del mensaje es la condena a la violencia que atraviesa el país. Los obispos afirmaron que “la violencia en las calles de Ecuador no hiere y mata a simples desconocidos; los heridos o asesinados al borde del camino son nuestros hermanos”. Han hecho un llamado a no acostumbrarse a las cifras, sino a “conmovernos y movilizarnos”, generando una conciencia activa para buscar soluciones que pongan fin a la violencia y promuevan la fraternidad.

La Iglesia, madre que acompaña y consuela

Frente a los tiempos de creciente soledad, polarización y abandono, aseguraron que “la Iglesia sigue anunciando a Jesucristo como único Señor y Salvador”, y que su misión es ser “Madre que acoge, consuela y sostiene”. La Iglesia manifiesta su amor a través de gestos concretos, como la oración agradecida, el acompañamiento, la escucha activa y la presencia misericordiosa en toda la nación.

Reconociendo que las leyes más duras no sanan el corazón humano, instaron a “entrar en el corazón herido de Cristo”, donde pueden encontrar “nuestro refugio y fortaleza”. Subrayaron que la credibilidad cristiana depende de “la coherencia entre lo que decimos y vivimos”, pues esto compromete a los fieles a no separar la fe de la historia o las obras del servicio. Hicieron un llamado a evitar dejarse seducir por ideologías pasajeras y a sembrar en la vida cotidiana “los valores que transforman el mundo”.

Mensaje a la sociedad ecuatoriana

La paz como camino de reconciliación

Los obispos también destacaron la importancia de promover la paz en un mundo en conflicto. Mencionaron que “la guerra es siempre un fracaso de la inteligencia humana” y que “la paz desarmada y desarmante”, como enseñó el Papa León XIV, nos desafía a buscar el diálogo y la reconciliación, tanto en las familias como en las naciones. Frente a conflictos en lugares como Ucrania, Gaza, Israel, Myanmar, Congo y Haití, llamaron a tener una actitud activa y solidaria.

Como parte final de este comunicado, haciendo alusión al Año Jubilar, los obispos recordaron que “la esperanza cristiana no es pasiva”, sino que “es una fuerza transformadora que abre la posibilidad de una nueva historia”, basada en el amor y la victoria sobre el mal, siguiendo las enseñanzas del Papa Francisco. La esperanza, “marca exclusiva del poder de Dios” y nos invita a seguir creyendo en un futuro mejor.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

02 julio 2025, 11:21