杏MAP导航

Buscar

El padre Fabio Attard con los 箩ó惫别苍别蝉 de un oratorio El padre Fabio Attard con los 箩ó惫别苍别蝉 de un oratorio  (Marina Lomunno (La Voce e il Tempo))

Jubileo de los 箩ó惫别苍别蝉: la cercanía de los salesianos a quienes buscan redención

En vísperas de uno de los eventos más importantes del A?o Santo, el rector mayor de la congregación, don Fabio Attard, relata cómo se están preparando los 箩ó惫别苍别蝉 vinculados a Don Bosco que estarán en Roma. Tras ser elegido, la primera visita pública de don Attard fue al centro penitenciario juvenil Ferrante Aporti de Turín.

Roberta Barbi – Ciudad del Vaticano

Unos cinco mil jóvenes de la Congregación salesiana participarán en Roma en las celebraciones del Jubileo dedicado a ellos: el programa incluye catequesis y lectio divinae para grupos, pero, por supuesto, el culmen será el momento penitencial del viernes, la Vigilia del sábado y la Misa con el Papa León el domingo. Y luego una sorpresa: «Estamos preparando para ellos una media jornada de experiencia oratoria —revela a los medios vaticanos don Fabio Attard, desde principios de abril rector mayor de la congregación— habrá ocasiones de juego, de conocimiento, de amistad, y también la escucha comunitaria de la Palabra de Dios y la adoración eucarística».

Tras las huellas de Don Bosco entre los jóvenes «en situación de riesgo»

Inmediatamente después de su nombramiento, Don Attard quiso visitar a los jóvenes internos del centro penitenciario juvenil Ferrante Aporti de Turín, tal y como hizo Don Bosco en la época en que la prisión se llamaba Generale: «Don Bosco era un joven sacerdote recién llegado a Turín, una ciudad que entonces era como las nuestras hoy en día: llegaban jóvenes del campo, hoy llegan migrantes, incluso menores no acompañados, y, cuando se encuentran en situaciones de precariedad o desesperación, cometen errores, continúa el rector mayor. Su padre espiritual, don Giuseppe Cafasso, que era profesor de Teología moral, pero también se ocupaba de la pastoral penitenciaria, lo llevó consigo a la cárcel. Desde entonces, los salesianos tienen por tradición la capellanía del centro de menores de Turín: para nosotros no es solo una presencia pastoral importante, sino también significativa desde el punto de vista carismático».

El estilo del Buen Pastor

Don Bosco pasaba mucho tiempo en la cárcel que entonces se llamaba «Generala», tanto que fue precisamente allí donde inventó el llamado «sistema preventivo», hecho que también se recuerda en una placa que aún hoy se encuentra en un pasillo del edificio: «Su estilo era el del Buen Pastor, que ama a sus ovejas y entra en contacto con sus deseos, cuenta don Attard. Era capaz de crear un ambiente de confianza y respeto sin negar la parte vulnerable que había llevado al joven a equivocarse, pero sin olvidar tampoco su humanidad, que el hombre no pierde ni siquiera después de haber cometido los peores crímenes». Además, Don Bosco tenía muy presente que estamos creados para mirar hacia arriba, hacia el bien, lo sagrado, lo bello, lo trascendente: «Con los jóvenes creaba lo que hoy llamaríamos empatía, pero que él llamaba ternura, continúa. Decía que los adultos deben crear un ambiente sistémico en el que comunicar la bondad y los valores más allá del resultado».

Don Bosco entre los jóvenes
Don Bosco entre los jóvenes

La «Generala» hoy

Hoy en día, la Generale se llama Ferrante Aporti y, al igual que muchos otros centros penitenciarios para menores, está llena de jóvenes extranjeros: «Es demasiado fácil juzgar desde fuera, hay que ponerse en el lugar de los reclusos», afirma el rector mayor. San Juan Bosco decía que incluso en el chico aparentemente peor hay un punto de bondad. Nuestra tarea consiste precisamente en descubrirlo y hacerlo accesible a todos. Vamos a la cárcel y entre los jóvenes para compartir el don de la escucha, ¡no para dar sermones!».

El mensaje del Santo de los Jóvenes

Después del Jubileo de los Jóvenes, don Attard transmitirá la alegría vivida juntos también a los chicos del Ferrante Aporti: «El mensaje es este: llevar nuestra propia persona, la dimensión de bondad de la que estamos convencidos y que intentamos vivir cada día, a pesar de nuestros errores e imperfecciones – concluye - siempre siguiendo el ejemplo de Don Bosco, que antes de comunicar este mensaje de bondad lo vivía en primera persona».

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

25 julio 2025, 14:44