J¨®venes peruanos celebran su fe con el Papa
Sebastián Sansón Ferrari - Ciudad del Vaticano
Con lágrimas en los ojos y la emoción aún a flor de piel, los jóvenes peruanos celebraron un día que quedará grabado en su memoria y en la historia de la Iglesia en Perú. Este lunes 28 de julio, en el marco de las celebraciones patrias y la apertura oficial del Jubileo de los Jóvenes 2025, una delegación de 105 peregrinos peruanos fue recibida por el Papa León XIV en el Vaticano. Un gesto de cercanía que no solo emocionó por la coincidencia de fechas, sino por la hondura espiritual del momento.
¡°Nos dijo felices Fiestas Patrias con una sonrisa que nos abrazó el alma¡±, relató Ximena Valdivia Muro, coordinadora de la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Chiclayo, . ¡°Nos recordó que no estamos solos, que aunque vengamos de diferentes países, somos una sola Iglesia. Y nos invitó a ser Cristo vivo, allí donde nadie ve¡±.
Junto a ella, Gisela Reátegui Valderas, también de Chiclayo, expresó con voz vibrante la emoción de reencontrarse con quien fue su obispo: ¡°Nos embargaba la emoción. León XIV conoce a los jóvenes de Chiclayo, nos ha acompañado durante años. Fue como volver a casa¡±.
Ambas jóvenes asumieron el mensaje del Pontífice como una tarea misionera: absorber como esponjas todo lo vivido durante el Jubileo y compartirlo con sus comunidades. ¡°Es una fiesta del perdón y de la fe compartida. Venimos con el corazón dispuesto a reconciliarnos, a vivir los sacramentos y anunciar la Buena Nueva¡±, afirmaron.
Un regalo con identidad y misión
Como signo de gratitud, los jóvenes entregaron al Papa un presente profundamente simbólico: los Amigos Peruanos de Luce, la mascota oficial del Jubileo de la Esperanza ¡ªSuyana, Pepe y Xareni¡ª, tres figuras que encarnan el alma del Perú. Suyana, cuyo nombre significa esperanza en quechua, representa la resiliencia andina con su vestimenta tradicional y su llama compañera. Pepe, inspirado en las fiestas norteñas, irradia alegría y lleva consigo un perro sin pelo, símbolo de lealtad. Xareni, embajadora de la selva amazónica, lleva la espiritualidad del arte kené y la biodiversidad de su tierra natal, acompañada del gallito de las rocas.
¡°Queremos que los jóvenes redescubran nuestras raíces culturales y espirituales. En nuestra diversidad está nuestra fuerza¡±, expresó Daniel Ramos, de la Comisión Episcopal para Jóvenes y Laicos del Perú.
La alegría de una Iglesia joven y viva
El Jubileo de los Jóvenes 2025 es un llamado a la esperanza, la unidad y la misión. Con acceso especial a las Puertas Santas de las basílicas papales, miles de jóvenes de todo el mundo se han dado cita en Roma para vivir esta experiencia única de fe.
Desde Roma, los peruanos llevan consigo no solo el recuerdo de un encuentro con el Sucesor de Pedro, sino también la promesa de ser sal y luz en sus tierras. ¡°Sigamos orando unos por otros. Los jóvenes somos el presente y el futuro de la Iglesia. ¡Y que viva Cristo Rey!¡±, proclamaron entre aplausos y banderas rojiblancas ondeando con orgullo.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª