杏MAP导航

Buscar

Más de 23000 箩ó惫别苍别蝉 espa?oles asistirán al Jubileo en Roma

El 1 de agosto, la Plaza de San Pedro acogerá un encuentro inédito con miles de 箩ó惫别苍别蝉 espa?oles. El presidente de la Conferencia Episcopal Espa?ola, Monse?or Luis Argüello, y el director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia, Raúl Tinajero, presentaron en rueda de prensa la participación de la CEE en este evento internacional.

Sebastián Sansón Ferrari – Ciudad del Vaticano

No es la JMJ, aunque será igualmente una experiencia única. No solo por la magnitud del evento, sino también por el horizonte que abre hacia la próxima Jornada Mundial de la Juventud en Seúl, Corea del Sur, en 2027. Y tiene su propio peso histórico. , convocado por el Papa Francisco durante la misa de envío de la JMJ de Lisboa en 2023, será una oportunidad única para renovar la fe, compartir la alegría del Evangelio y vivir una experiencia de comunión con jóvenes de todos los continentes.

En una rueda de prensa efectuada el jueves 24 de julio, el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Argüello, y el director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia, Raúl Tinajero, presentaron los detalles de la participación española. La cifra es significativa: más de 23.000 jóvenes españoles —acompañados por cerca de 50 obispos— acudirán a Roma en uno de los acontecimientos eclesiales más esperados del Año Santo 2025.


Una celebración nacional en el corazón de la Iglesia

El momento culminante para los peregrinos españoles será el viernes 1 de agosto, cuando la Plaza de San Pedro cerrará sus puertas al público general por la tarde para acoger una jornada exclusiva e inédita con los jóvenes de España como protagonistas.

El evento ha sido organizado por la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia en coordinación con el Dicasterio para la Evangelización. Participarán jóvenes procedentes de parroquias, congregaciones y movimientos de todo el país.


Desde las seis de la tarde, los peregrinos vivirán una celebración estructurada en tres momentos significativos: el don de la vida, el gozo del perdón y la puerta que abre a la felicidad. La jornada combinará oración, testimonios, música, Palabra y alabanza, con la participación de un coro juvenil español y una orquesta sinfónica italiana. Las coreografías han sido preparadas por un profesional vinculado a la pastoral juvenil.


A las ocho de la noche se celebrará la Eucaristía, que será retransmitida en directo por TRECE y los canales digitales de la CEE. Se prevé la participación de más de 23.000 jóvenes, acompañados por cerca de 50 obispos españoles, entre ellos el presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello; los cardenales Juan José Omella y José Cobo; el presidente de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia, Mons. Arturo Ros; y el presidente de la Comisión Episcopal para Laicos, Familia y Vida, Monseñor Carlos Escribano.

Raúl Tinajero destacó que este encuentro será una manifestación de comunión eclesial a gran escala. Además, subrayó el compromiso de más de quinientos voluntarios españoles que colaborarán activamente en la organización y desarrollo de este histórico acto.

Rueda de prensa de presentación de la participación española en el Jubileo de los Jóvenes en Roma, jueves 24 de julio de 2025.
Rueda de prensa de presentación de la participación española en el Jubileo de los Jóvenes en Roma, jueves 24 de julio de 2025.

Un encuentro global con una logística extraordinaria

El Jubileo reunirá en Roma a miles de jóvenes de todos los continentes. Entre los actos centrales figuran la misa de apertura en la Plaza de San Pedro, una jornada penitencial en el Circo Máximo y los dos grandes encuentros con el Papa León XIV en Tor Vergata, una vasta área en las afueras de Roma que ya fue escenario del Jubileo del año 2000 con san Juan Pablo II.

En ese lugar se ha acondicionado un amplísimo espacio, distribuido en varios sectores, con miles de baños, numerosos puntos de agua potable, millones de botellas de agua y decenas de nebulizadores para combatir el calor del verano romano. A nivel humano, la estructura será igualmente colosal: miles de servidores atenderán directamente a los peregrinos, junto a voluntarios de Protección Civil, colaboradores de la Santa Sede y agentes de seguridad y emergencia.

Visualice la conferencia de prensa

Roma, ciudad de puertas abiertas

En los días previos a los grandes eventos en Tor Vergata, los grupos recorrerán las basílicas papales cruzando las Puertas Santas, que permanecerán abiertas con horarios especiales para facilitar el acceso a los miles de peregrinos. Muchas diócesis españolas han organizado rutas previas por Europa antes de llegar a la Ciudad Eterna. La mayoría de los grupos viajarán en autobús, aunque también hay quienes llegarán en avión o barco.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

24 julio 2025, 13:20