La Iglesia construye puentes desde el trabajo por la Casa Com¨²n
Vatican News
Debatir estrategias para el cuidado de la Casa Común desde el mundo del trabajo: este es el propósito principal del III Encuentro Sinodal Fratelli tutti: Diálogo Socioambiental Norte-Sur¡±, que se realizará el 28 y 29 de julio en la sede de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) en Washington.
Organizado por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), en el marco de la Iniciativa Construyendo Puentes, el evento cuenta con la colaboración del Secretariado Justicia y Paz de la USCCB, y el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Comisión Católica Internacional de Migración (ICMC) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), entre otras instituciones.
Los promotores lo presentan como un encuentro inédito que reunirá a unos 30 representantes institucionales del trabajo organizado del Norte y del Sur del continente. Desde una perspectiva sinodal, inclusiva e interinstitucional, se busca avanzar en procesos de transición justa que integren la dimensión social y ambiental del cuidado de la creación.
Este paso se enmarca en el camino sinodal iniciado en 2021, como respuesta al llamado del Papa León XIV a ser una Iglesia que construye puentes. Con ese espíritu, se busca integrar a representantes de centrales sindicales, cámaras empresariales y organizaciones de la economía social y popular de todo el continente: Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
El foco está en la construcción de puentes de integración, reconciliación y fraternidad, siguiendo el camino abierto en los encuentros previos celebrados en Bogotá en 2023 y 2024. Se aspira a proyectar acciones concretas hacia 2026, con la esperanza de dialogar con el Santo Padre sobre el proceso y sus frutos.
La iniciativa da continuidad a lo solicitado por el Papa Francisco: tender puentes entre Norte y Sur para que los pueblos ¡°tengan vida en abundancia¡± (Jn 10, 10). Una visión reforzada por el Papa León XIV desde el inicio de su pontificado, siguiendo su experiencia previa como presidente de la PCAL.
En ese marco, el cardenal Robert Francis Prevost, junto con Monseñor Lizardo Estrada (secretario general del CELAM) y Emilce Cuda (secretaria de la PCAL), pidieron formalmente a la USCCB acompañar esta iniciativa y conformar un Grupo de Trabajo Regional para el cuidado de la Casa Común.
Este proceso ha avanzado en etapas: desde la conformación del Grupo de Trabajo del CELAM en 2021 con 25 profesionales católicos latinoamericanos, hasta el I Encuentro en marzo de 2023, en el que se elaboró un diagnóstico socioambiental de la región. Luego, en noviembre de 2024, se celebró el II Encuentro Sinodal en Bogotá, coordinado por Monseñor Reginaldo Andrietta, obispo de Jales (Brasil) y especialista en relaciones laborales.
El próximo encuentro en Washington mantendrá la misma metodología sinodal: exposiciones breves, diálogo en mesas redondas y facilitación activa, buscando la unidad en la diversidad.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª