杏MAP导航

Buscar

Cardenal Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral Cardenal Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral  (ADN Celam)

Cardenal Czerny llama a transformar las palabras en acciones frente a la minería

El cardenal Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, resalta las nuevas orientaciones pastorales frente a la minería como un compromiso de la Iglesia con la justicia y la Casa Común. La publicación del documento se realizó en el marco de un seminario web organizado por CELAM y la Red de Iglesias y Minería, en un llamado a pasar de las palabras a los hechos.

Sor Elaine Castro Matheuz - Ciudad del Vaticano

El 17 de julio, en el marco del seminario web organizado por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) y la Red de Iglesias y Minería, el cardenal Michael Czerny S.J. compartió un mensaje: “Es hora de pasar de las palabras a los hechos”. En su intervención, dirigió estas palabras a los participantes durante la presentación oficial de las Orientaciones pastorales de las Iglesias católicas frente a la minería, un instrumento que busca guiar la acción de la Iglesia ante los desafíos y el impacto de la actividad minera en América Latina.

La elaboración del documento proviene de un proceso que involucró a 16 obispos latinoamericanos, desde Guatemala hasta la Patagonia argentina, residentes en regiones con fuertes conflictos relacionados con la minería. La reunión, llevada a cabo en Panamá en octubre de 2024 y acompañada por delegados del Dicasterio, constituye un paso importante en la respuesta pastoral de la Iglesia frente a estos desafíos.

El compromiso de la Iglesia con la justicia social y ambiental

Czerny recordó que “la justicia ambiental está vinculada estrechamente con la justicia social”, resaltando que, en todos los continentes, la minería suele ir acompañada de degradación ambiental, violaciones de derechos humanos, desplazamientos forzosos y pérdida de medios de subsistencia. Frente a estos hechos, el cardenal subrayó la importancia de que la Iglesia “responda y acompañe” estos procesos con un compromiso activo y decidido.

El purpurado jesuita citó las palabras del Papa León XIV, quien en la plaza de San Pedro alentó a una Iglesia “sinodal, constructora de paz, promotora de la justicia social y cercana a quienes sufren”. Asimismo, recordó el mensaje del Papa Francisco en la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, donde señala que “pisotear la justicia y la paz significa afectar sobre todo a los más pobres, a los marginados, a los excluidos”. Para Czerny, estos principios acompañan la visión de la encíclica que cumple su décimo aniversario y que ya advertía sobre la “deuda ecológica” y los daños causados por la minería.

Escucha la intervención del Cardenal Czerny

Construcción de paz ante la minería y los conflictos

Czerny destacó que la actividad minera a menudo genera violencia y conflictos, y que la Iglesia católica ha desempeñado un papel fundamental en la construcción de paz en diferentes partes del mundo. Sin embargo, admitió que esta labor suele pasar desapercibida y carece de recursos específicos para potenciar su alcance y eficacia.

Las nuevas orientaciones pastorales buscan convertirse en un instrumento que oriente, inspire y facilite la colaboración entre obispos, agentes pastorales y comunidades afectadas. “Estas orientaciones pueden tener una doble función, además de ser un punto de llegada y orientación, también pretendemos que sean un punto de partida y un instrumento que fomente la colaboración y el intercambio de buenas prácticas en la construcción de paz, desarrollo humano integral y ecología integral”, afirmó Czerny.


Un llamado a la acción concreta de la Iglesia

El cardenal concluyó recordando las palabras del Papa Francisco: “Es hora de pasar de las palabras a los hechos”, y destacó que el documento presentado es una respuesta concreta a esa exhortación. “Que estas Orientaciones, fruto de la reflexión y el discernimiento orante, sean un signo más de compromiso de la Iglesia Católica en la defensa de la Casa Común”, finalizó Czerny, resaltando la importancia de actuar con decisión y coherencia en la defensa del medio ambiente y los derechos humanos.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

18 julio 2025, 12:44