Reina: la soledad mata; Frassati ense?a a amar a los pobres
Antonella Palermo ¨C Ciudad del Vaticano
¡°Las redes sociales son un campo minado donde se corre el riesgo de dispersar muchas energías. Pier Giorgio nos dice que, si queremos socializar, debemos hacerlo con los pobres¡±. Así lo expresó el cardenal Baldo Reina, vicario para la diócesis de Roma, quien en la tarde del sábado 26 de julio presidió en la basílica de Santa Maria Sopra Minerva una misa con motivo de la llegada de las reliquias del joven Frassati, que será canonizado por el Papa León XIV el próximo 7 de septiembre, junto con Carlo Acutis. La celebración dio inicio a las actividades diocesanas por el Jubileo de los Jóvenes.
El cuerpo del beato permanecerá expuesto hasta el 4 de agosto, a los pies del altar mayor de este extraordinario lugar de culto, en el corazón de la capital italiana, que ya alberga los restos de santa Catalina de Siena, por quien el joven turinés ¨Ctambién terciario dominico¨C sentía una profunda devoción. En la celebración participaron también el obispo auxiliar monseñor Michele Di Tolve, numerosos sacerdotes y algunos familiares del beato.
Reina: la soledad mata; Frassati enseña el poder de la oración
Durante la celebración, el vicario de la diócesis de Roma también confirió el mandato a cerca de 4.000 jóvenes que, a partir de hoy lunes 28, prestan servicio en los centros de acogida destinados a los peregrinos juveniles que llegan a Roma. En su homilía, Reina se centró especialmente en el universo juvenil, lleno de potencial, pero también expuesto a muchas amenazas preocupantes.
En este contexto, el modelo de santidad encarnado por Frassati tiene mucho que enseñar, ya que educa a una sociedad esclavizada por las redes sociales sobre la "verdadera forma de sociabilidad, que es el amor a los pobres". El tema de la soledad, especialmente cercano al corazón del cardenal, fue destacado con estas palabras:
¡°Estamos tentados a pensar que estamos unidos porque estamos hiperconectados ¨C afirmó ¨C pero estamos solos, de una soledad que mata. Pier Giorgio nos enseña el poder de la oración para evitar que la soledad se convierta en aislamiento. Nos enseña que, en solo 24 años de vida, se puede alcanzar la plenitud de una vida realizada en Dios. Pidamos su intercesión para vivir bien nuestra vida¡±.
También abordó el tema del consumo de sustancias: el beato, en cambio, había elegido otra ¡°sustancia¡±, la Eucaristía, de la que se alimentaba diariamente.
Vivir, no sobrevivir
Los frailes dominicos, explicó el padre Fabrizio Cambi, prior del convento de Santa Maria Sopra Minerva, perciben la presencia del cuerpo del beato en la basílica como ¡°un hermano que ha vuelto a casa¡±. Allí también es posible profundizar en la vida y espiritualidad de Frassati a través de fotografías de época, expuestas especialmente para la ocasión, que lo muestran en la montaña ¨C es conocida su pasión por el alpinismo ¨C o en compañía de amigos.
Este año es el llamado ¡°año frassatiano¡±, ya que se conmemora el centenario de la muerte del beato. El padre Alfredo Tedesco, director de la Oficina diocesana para la Pastoral Juvenil de Roma, recordó cómo en sus cartas con ocasión del Año Santo de 1925, Pier Giorgio escribía lo importante que era ¡°vivir, no simplemente sobrevivir¡±.
Su mensaje es plenamente actual, subrayó el sacerdote, quien habló de ¡°un joven testigo de la fe cristiana vivida con espíritu de alegría festiva. Nos recuerda a todos el deseo auténtico de felicidad. Su ejemplo trasciende las categorías tradicionales y representa una esperanza concreta para todos¡±.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª