杏MAP导航

Buscar

El Cardenal André Vingt-Trois, quien se desempe?ara como arzobispo de París entre el 2005 y el 2017, ha partido a la Casa del Padre. El Cardenal André Vingt-Trois, quien se desempe?ara como arzobispo de París entre el 2005 y el 2017, ha partido a la Casa del Padre.

Fallece el cardenal francés André Vingt-Trois

Una figura clave de la Iglesia en Francia, el cardenal André Vingt-Trois murió este 18 de julio a los 82 a?os. Presidió la Conferencia Episcopal Francesa entre 2007 y 2013.

Vatican News

El cardenal André Vingt-Trois, quien fue creado cardenal por Benedicto XVI y ejerció como arzobispo de París entre 2005 y 2017, falleció el viernes 18 de julio. Una misa en su honor se ha celebrado este mismo día a las 18 horas en la catedral de Notre-Dame de París.

El hombre de confianza del cardenal Lustiger

Ordenado sacerdote en 1969, Vingt-Trois fue nombrado obispo auxiliar de París en 1988. Hasta 1999 fue considerado el hombre de confianza del cardenal Jean-Marie Lustiger, a quien asistía en el gobierno del arzobispado durante sus frecuentes viajes internacionales. En 1999 fue designado arzobispo de Tours, donde desarrolló un episcopado de seis años. Uno de los hitos de este período fue el reconocimiento oficial, en 2001, de las peregrinaciones a la Île-Bouchard, lugar de apariciones marianas en 1947.

El 11 de febrero de 2005, el Papa Juan Pablo II lo nombró arzobispo de París. Durante los 12 años que ocupó este cargo, se convirtió en una figura de referencia tanto para los medios como para los principales responsables políticos de Francia. Entre 2007 y 2013 presidió la Conferencia Episcopal Francesa. La defensa de la familia fue uno de los pilares de su mandato, particularmente durante el debate sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Retiro de la vida pública por motivos de salud

Desde marzo de 2017, el cardenal Vingt-Trois se había visto obligado a reducir sus actividades tras contraer el síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad que provoca parálisis parcial. Tras cumplir 75 años, comunicó al Papa Francisco su deseo de retirarse de su función como arzobispo de París.

Creado cardenal por Benedicto XVI en el consistorio del 24 de noviembre de 2007, con el título de cardenal presbítero de San Luis de los Franceses, fue miembro de la Congregación para los Obispos y de la Congregación para las Iglesias Orientales. También fue presidente delegado en los Sínodos sobre la Familia en 2014 y 2015.

El homenaje de París

En un mensaje publicado en el sitio web de la Conferencia Episcopal Francesa, el actual arzobispo de París, monseñor Laurent Ulrich, rindió homenaje a quien definió como “mucho más que nuestro arzobispo: un pastor, un padre, un ejemplo; para mí, un hermano en el ministerio episcopal y en el servicio, y un amigo”. Añadió: “Pido que hoy, a las 17 h [18 de julio], suene el gran campanario de nuestra catedral Notre-Dame y las campanas de todas las iglesias parroquiales del arzobispado repiquen a duelo, una vez por cada uno de sus 82 años, para anunciar a los fieles de París la partida a la Casa del Padre de su arzobispo emérito”.

Una mirada constante hacia los cristianos de Oriente

El papa Benedicto XVI lo creó cardenal en 2007 y lo nombró su enviado especial al Líbano en 2009, durante el Año Paulino. Allí se reunió con representantes de las iglesias orientales y con líderes religiosos chiitas, drusos y sunitas. Como presidente de la Conferencia Episcopal, trabajó estrechamente con el Papa en las crisis de Medio Oriente, siendo miembro de la Congregación para las Iglesias Orientales.

En otoño de 2010, durante el sínodo de las Iglesias sobre Medio Oriente, Vingt-Trois subrayó el apoyo de la Iglesia católica en Francia a las Iglesias de esa región “a través de la presencia y actividades de numerosas congregaciones dedicadas a la enseñanza y la atención sanitaria, y por medio de asociaciones respaldadas por nuestras parroquias latinas, en especial la ?uvre d’Orient”.

L’?uvre d’Orient le rindió homenaje destacando “su inteligencia estratégica, su sentido del humor en toda circunstancia, y su discreción, que acompañaron durante años la vida de los parisinos y de los católicos orientales”.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

18 julio 2025, 18:26