杏MAP导航

Buscar

杏MAP导航 Francis dies at the age of 88

Arzobispo de Buenos Aires: “Que todos nosotros seamos un poco Francisco"

En una conferencia de prensa desde el arzobispado, Monse?or Jorge Ignacio García Cuerva reflexionó sobre el legado del Papa Francisco tras la muerte del Pontífice este lunes 21 de abril de 2025.

Vatican News

Lo recordamos como el Papa de todos, especialmente de los pobres y marginados. Un Padre de la misericordia y un Padre de la alegría: así evoca el arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires, el testimonio del Santo Padre Francisco, que partió a la Casa del Padre este lunes 21 de abril de 2025.

Para el prelado, la figura de Francisco genera una mezcla de tristeza por su partida y gratitud por su legado, un legado que sigue vivo en sus enseñanzas y en la memoria colectiva.

Recordó que, desde la sede de la Arquidiócesis de Buenos Aires, el Papa Francisco fue arzobispo durante años, y fue desde allí que partió en 2013 para asistir al cónclave, en un viaje que pensaba que sería temporal. "En este lugar partió, pensando que volvería, pero hoy nos toca recordarlo y agradecer a Dios por su vida y su misión", dijo García Cuerva.


El legado de Francisco: un llamado a la misericordia y la alegría

Al ser preguntado por el legado más importante de Francisco, el arzobispo subrayó que lo más profundo de su huella es la sensación de orfandad que deja. Francisco, quien siempre amó profundamente a Argentina, fue llamado a ser un padre del mundo, una tarea que no fue fácil, ya que los argentinos no siempre le permitieron asumir ese rol de manera plena. Sin embargo, su mensaje sobre el perdón y la misericordia sigue resonando en los corazones de todos.

“Dios es un padre bueno que nos ama y no se cansa de perdonar”, recordó García Cuerva, citando una de las frases más poderosas de Francisco, pronunciada durante el Jubileo de la Misericordia en 2015.

El Papa, según el arzobispo, fue un verdadero “Papa de la alegría”, tal como lo expresa en su exhortación apostólica Evangelii Gaudium, donde invita a compartir la alegría del Evangelio con el mundo entero. Además, destacó su compromiso con los más frágiles: las víctimas de guerra, los migrantes, los enfermos y los ancianos. Francisco fue una voz profética que denunció el drama de los migrantes y la crisis humanitaria en el Mediterráneo, que se convirtió en un verdadero cementerio de personas.


El desafío para Argentina: la unidad y la justicia social

Cuando se le preguntó sobre cómo leer el mensaje de Francisco para Argentina hoy, García Cuerva no dudó en afirmar que el mensaje del Papa es un llamado a la reconciliación, la unidad y la justicia social. Francisco fue un Papa que siempre bregó por una patria unida y por construir puentes, no muros, y ese es el desafío para los argentinos en este momento.

“El enorme desafío ahora es nuestro. Durante la misa invité a que todos nosotros seamos un poco Francisco. Muchos dicen: ‘El Papa no vino a la Argentina’, pero yo creo que siempre estuvo. Está en nuestra gente y en cada uno de nosotros, si somos capaces de concretar la unidad nacional y la fraternidad universal a la que nos convocó.”

El Arzobispo enfatizó que el legado del Papa Francisco puede concretarse en la realidad argentina si cada ciudadano se compromete con los más pobres, atiende a los marginados, y construye una cultura del encuentro, donde se rechace la cultura del descarte y la indiferencia.

“Todos estos son conceptos muy de Francisco, y pueden volverse concretos y reales en la Argentina si cada uno de nosotros los asume como propios,” señaló García Cuerva.

Respecto a la pregunta sobre la comunicación con el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, García Cuerva explicó que, aunque no hubo comunicación directa con el presidente, sí recibió muestras de condolencias de autoridades del gobierno nacional y de la Ciudad de Buenos Aires. En efecto, tanto el presidente como la vicepresidenta publicaron mensajes de pésame en sus respectivas redes sociales.

En su respuesta, recordó que, como arzobispo de Buenos Aires, no solo representa a la Iglesia local, sino que la Iglesia argentina tiene autoridades nacionales, siendo el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Marcelo Colombo, quien ejerce ese rol.


La oración por el Papa Francisco

Al finalizar la conferencia, el Arzobispo invitó a todos a unirse en una oración por el descanso eterno del Papa Francisco. En su oración, pidió por la paz y la luz para el Papa, así como por el consuelo de todos los fieles en este momento de dolor.

“Te pedimos que le concedas la paz y la luz que no tienen fin, y a nosotros el consuelo en este momento difícil. Te lo encomendamos a nuestra Madre, a la que siempre lo tuvo tan cerca y a la que él siempre fue tan devoto”.

La plegaria fue dirigida a la Virgen María, a quien Francisco siempre mostró una devoción profunda, y finalizó con un llamado a la Patrona de Argentina, la Virgen de Luján, para que intercediera por el pueblo argentino.


Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

21 abril 2025, 20:39